Premios 2022

Anunciamos los premios del festival mexicano Movimiento en Movimiento que se celebró en septiembre de 2022.

Movimiento en Movimiento otorga 3 premios:

a) Premio Nacional de Danza para la Pantalla MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO 2022. En México

b) Premio Internacional de Danza para la Pantalla MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO 2022.

c) Premio MOV EN MOV-REDIV 2022. Para piezas iberoamericanas.

La curaduría de la selección oficial es realizada por cuatro curadoras; este año estuvieron activas Lucitzel Pedrozo, Rocío Becerril y Yolanda M. Guadarrama. Nayeli Benhumea sólo participó como consejera para algunas obras específicas para esta edición.

Los premios fueron elegidos por jurados internacionales. Fernanda Vallejos y Anna Macdonald para los premios nacional e internacional, en estos premios también las curadoras emitieron un voto unánime para el conteo final.

Para el premio MOV EN MOV-REDIV los jurados fueron miembros de la Red Iberoamericana de Videodanza: María Fernanda Vallejos y Diego Carrera.

Todos, jurados y curadoras son personas dedicadas de distintas maneras a cultivar, crear y difundir la danza para la pantalla y los audiovisuales en general, ya sea de manera independiente o académica. Puedes ver sus semblanzas biográficas en esta: página.

Los parámetros que los jurados siguieron para las elecciones varían entre: calidad fotográfica, desarrollo de la narrativa del discurso audiovisual, coherencia del argumento en la edición, equilibrio entre lenguaje audiovisual y lenguaje corporal, riesgo experimental, universalidad de los temas tratados.

Sólo los primeros lugares de los premios nacional e internacional ganan un estímulo económico. Y los tres ganadores del premio MOV EN MOV-REDIV ganan un libro Merce Cunningham Centennial.

GANADORES Y DICTAMEN DEL JURADO

a) Premio Nacional de Danza para la Pantalla MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO 2022.

Primer lugar: Oonírico

Esta obra al interior del bosque está muy bien producida, es un entramado muy logrado entre coreografía, cámara, contenido, gestualidad, vestuario, ritmo, estructura. Premiamos la organización para lograr un producto de gran calidad a partir de la colaboración entre producción, dirección, coreógrafos y bailarines de distintos niveles de entrenamiento. Hay grandes momentos en el que varias personas salen corriendo de detrás de los árboles, y de manera surrealista hace una especulación del yo en control, en descontrol, acompañado o en soledad.

Segundo lugar: Estrobo 2

Esta película ofrece una impactante imagen temblorosa de un bailarín, con ella realmente se cuestiona lo que la película le provoca al movimiento y rompe la ilusión de movimiento coherente. Es refrescante y juguetón en cuestiones de imagen. Con un gesto construye toda una estructura y propuesta visual. Hay equilibrio y ritmo, compite con la mejor tradición del cine experimental de décadas pasadas. En su significado genera una intensa angustia.

Tercer lugar: Ojo Infinito

Esta obra tiene una cámara muy afortunada, tiene buen el ritmo de la edición, y aunque la coreografía por momentos parece muy escénica, dialoga bien con la cámara, el sonido está muy cuidado en cuanto a música e incidentales. La concentración de la interpretación de danza Butoh y de todos sus componentes generan un todo coherente es muy valioso. Premiamos la gran producción en colaboración con todos los implicados en dirección, cinematografía, coreografía, choreocinematografía, sonido, vestuario, composición espacial, coloristas, producción y demás implicados.

b) Premio Internacional de Danza para la Pantalla MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO 2022.

Primer lugar: Rooms

Esta obra comienza con una toma enigmática y bella, la cámara siempre se coloca en un ángulo donde se muestra la belleza de las cosas simples y cotidianas. Los creadores encontraron formas convincentes de alternar entre el documental y la danza, lo cual es muy difícil de lograr. Se trata de una reflexión madura sobre la identidad y el espacio habitado por un personaje que relata parte de su biografía como bailarín, maestro y coreógrafo. El cuerpo, la reflexión, el texto y la cámara conviven, dialogan con gran armonía en esta pieza de danza para la pantalla documental.

Segundo lugar: In the Vicinity of the Sun

Se trata del retrato de identidad de varios bailarines que se expresan en un contexto urbano con gran fluidez corporal. Se realizó durante la pandemia y los bailarines celebran y viven la danza como escape. Es una obra que fue cuidadosamente pensada, se mueve entre registros poéticos, descriptivos y abstractos. El texto repetido e interconectado «presta atención al próximo visitante» mantiene unidas las diferentes escenas, su reflexión sobre los visitantes extraños en la vecindad del sol les sirve como pretexto para pensar su propia identidad que en muchos casos se concibió en países lejanos a la Irlanda retratada en la obra.

Tercer lugar: La Claque / Cheer

Esta obra nos coloca en una perspectiva inusual para ver la danza, su valor implica la conexión entre el virtuosismo técnico de la danza y la atracción sexual que las bailarinas, las porristas, desean mostrar. Entre metáforas de menstruación con el color rojo y las fuertes escenas de las porristas mirándose al espejo, así como una embarazada y cuerpos que no son los más comunes o clásicos en el mundo de la danza, este filme sostiene nuestra mirada con una apuesta femenina apelando por el respeto y la valoración de la diferencia.

c) Premio MOV EN MOV-REDIV 2022.

Primer lugar: Bajo la Piel

La pieza se aproxima a lo femenino, al cuerpo como tal, pero también como metáfora del pensamiento. Esto se logra con una fotografía muy cuidada. La edición sin dudas consolida una línea argumental que utiliza estructuras de tiempo muy acordes, mezclando imágenes cotidianas, simbólicas y otras casi abstractas.

Por todo esto, se entiende que el video merece el primer lugar en la selección de este jurado.

Segundo lugar: Ojo Infinito

La pieza consolida un argumento que se sustenta sobre todo en sus protagonistas. Cuenta con una buena fotografía y una acorde adaptación coreográfica para la pantalla; cuerpo y cámara dialogan, se amalgaman construyendo, por momentos, un vínculo indisoluble. La temática de la obra nos sumerge en un espacio – tiempo surreal llevándonos al universo ritual de prácticas ancestrales.

Por todo esto, se entiende que el video merece el segundo lugar en la selección de este jurado.

Tercer lugar: Oonírico

La pieza se plantea en un entorno muy significativo, escenario natural donde los bailarines exploran con sus desplazamientos la verticalidad de un sinfín de árboles de gran altura, logrando mimetizarse con el entorno. Si bien el video explota esas fuerzas, por momentos existen imágenes potentes que podrían haber sido utilizadas en mayor medida y desarrolladas en el argumento general.

Por todo esto, se entiende que el video merece el tercer lugar en la selección de este jurado.