MeM#7 —26) Mujeres Venado (Colectivo Venado-Paulina Ruiz Carballido. México) 6:01’ min. from Movimiento en Movimiento on Vimeo.
Mujeres Venado es una obra cine-coreográfica inspirada en la figura del venado como criatura mágica, sagrada, mística y poderosa. El símbolo del venado lo asociamos principalmente a la cultura huichol (México) aunque lo encontramos también en casi todas las mitologías, creencias y religiones del mundo. El venado es portador de los espíritus de la naturaleza, susceptible de abrir accesos a otros mundos, conectándonos con el bosque y con la profundidad de nuestro ser. Mujeres venado exalta las resonancias y fricciones poéticas y pánicas entre la feminidad, la masculinidad, la fertilidad, la lluvia, la sequía y la guerra del ser cuerpo en la naturaleza a través de rituales corporales sensibles.
Idea Original & Realización: Colectivo Venado.
Performance: Paulina Ruiz Carballido, Priscilla Guy, Ximena Monroy, Emilie Morin, Camille Auburtin y Ladys Gonzalez
Camara: Jean-Baptiste Fave y Priscilla Guy
Edición: Priscilla Guy, Paulina Ruiz Carballido y Jean-Baptiste Fave
Diseño Sonoro: Paulina Ruiz Carballido y Jean-Baptiste Fave
Arte: Iván Ramírez
Realizado durante la Residencia Internacional Híbridos Expandidos. Creación y pedagogía en videodanza en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, (CaSa) Oaxaca, México. Julio 2018.
PAULINA RUIZ CARBALLIDO (México/Francia)
Licenciada en Danza (2008) de la UDLAP, Maestría de Investigación en Danza (2013) de Université Paris VIII y D.E. Profesor de Danza Contemporánea (2015) del CN D, Francia. Ha sido becaria FONCA-CONACYT Estudios en el Extranjero (2010-2012), PECDA Oaxaca “b” (2012), Jóvenes Creadores (2014-2015) y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2017). Su trabajo coreográfico, pedagógico, de videodanza e investigación se ha presentado y publicado internacionalmente. Artista asociada de Agite y Sirva · Festival Itinerante de Videodanza. Co- fundadora del Collectif V.I.D.D.A. Co-dirige con Ximena Monroy la publicación “La creación Híbrida en Videodanza”.
Page: http://paulinarucarba.yolasite.com/
Facebook: @paulina.rucarba
PRISCILLA GUY
Priscilla Guy (Canadá). Coreógrafa y realizadora. Directora artística de “Mandoline Hybride”, compañía multidisciplinaria de proyectos escénicos y de videodanza. Su trabajo se ha presentado internacionalmente. Curadora y administradora de “Regards Hybrides”, proyecto dedicado a la articulación y al desarrollo de prácticas de videodanza. Colabora en diversas publicaciones académicas internacionales sobre videodanza: The Oxford Handbook of Screendance Studies (New York, USA), The International Journal of Screendance (Wisconsin, USA), La creación híbrida en videodanza (Mexico), The Dance Current, y CINE TFO (Toronto, Canada). Actualmente estudia su PhD en Cinema en la Université de Lille 3, Francia. https://regardshybrides.com/
LADYS GONZALEZ
Ladys Gonzalez (Argentina). Investigación, creación y producción acerca del lenguaje del movimiento y el audiovisual. Licenciada en Artes Combinadas de la Universidad Nacional Buenos Aires. Docente universitaria de Expresión Corporal de la Universidad Nacional de las Artes. Co-fundadora y co-directora de Proyecto CORPORALIDAD EXPANDIDA (CE) el cual integra un Festival de Cine (FICE), Talleres de Videodanza Social y una Videoteca en torno a lo corpóreo. http://www.corporalidadexpandida.com.ar
CAMILLE AUBURTIN
Camille Auburtin (Francia). Realizadora, bailarina y directora artística de la asociación Camillau en Burdeos; con quince años de investigación poniendo en juego la imagen, el cuerpo y el movimiento a través de diferentes objetos fílmicos y pedagógicos. Desde 2009, colabora con el Centre de Développement Chorégraphique National de nouvelle-Aquitaine (La Manufacture CDCN). Su trabajo se ha presentado y publicado internacionalmente. Actualmente realiza el documental de creación Les Robes Papillons. http://camillau.wixsite.com/camillau
EMILIE MORIN
Emilie Morin (Canadá). Intérprete e improvisadora. Desde 2006, trabaja como artista y performer freelance en proyectos escénicos y de danza para la pantalla. Ha colaborado con diversos coreógrafos y cineastas independientes. Ha viajado a Europa, Estados-Unidos y México para presentar su trabajo, impartir talleres, conferencias y para continuar con su desarrollo profesional. Desde 2011, colabora con Priscilla Guy . https://regardshybrides.com/«>https://regardshybrides.com/
XIMENA MONROY
Ximena Monroy (México). Videasta, bailarina, gestora y curadora. Cursa la Maestría en Historia del Arte de la UNAM, con una investigación sobre teoría de videodanza. Fundó y dirige Agite y Sirva · Festival Itinerante de Videodanza. Colabora internacionalmente en creación, investigación, curaduría, gestión, mediación y docencia. Su trabajo se ha presentado y publicado internacionalmente. Ha sido beneficiaria del FONCA, Programa IBERESCENA, CENART y PECDA. Es miembro activo de la Red Iberoamericana de Videodanza – REDIV. http://www.agiteysirva.com/
JEAN- BAPTISTE FAVE
Jean- Baptiste Fave (Francia). Artista audiovisual y realizador. BTS Audiovisual con énfasis en sonido y Licenciado en Cine de la Universidad la Sorbonne (París IV). Su trabajo sonoro, fílmico de documental y videodanza se ha presentado internacionalmente. Artista asociado en producción de foto-audio-video y docencia en Agite y Sirva Festival Itinerante de Videodanza, México. Trabaja en el Centre National de Cinématographie y es co-fundador del “Collectif V.I.D.D.A”, el cual tiene el objetivo de producir, crear y difundir las artes escénicas y obras audiovisuales interdisciplinarias y transdisciplinarias en Paris, Francia. http://negritude.canalblog.com
IVÁN RAMÍREZ
Iván Ramírez (México). Arquitecto egresado del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. Ha participado en proyectos de urbanismo, arquitectura y paisaje entre los que destacan la recuperación de la Ciudad Lacustre en la Ciudad de México, la Bilbioteca Vasconcelos y el Parque Botánico y Foro de Culiacán, dirigiendo proyectos en el Taller de Alberto Kalach, TAX (2004-2017). Considera la arquitectura como una transformación del territorio, abstracción de la naturaleza, una exploración a través de la experiencia de un recorrido, relato espacial y poesía. Colabora en el proyecto de reconstrucción – recuperación – reestructuración de las comunidades afectadas por los sismos en el Istmo Oaxaqueño junto con el equipo de EECO. Colabora con otros artistas en la proposición de dispositivos y detonadores escénicos – públicos – paisajísticos como estudios conceptuales del movimiento, las artes híbridas y el espacio.
Entrevista a Paulina Ruiz Carballido, hablando de su experiencia creativa. Filmación realizada a distancia vía llamada virtual: SKYPE.