MeM#7 —13) Sin Título, Sub Título (Antonio Arango. México.) 7:16 min. from Movimiento en Movimiento on Vimeo.
Segundo lugar: Sin Titulo, Sub Título (Antonio Arango. México.)
Esta obra originalmente se realizó como una videoinstalación con 2 pantallas. Mirándose uno a otra, sosteniendo una conversación. Reflexionando como si fueran autoconscientes. Los diálogos están tomados de varias películas de ficción. El debate de ambas pantallas trata sobre los conceptos de realidad, ficción y la relación de ambas como fronteras de los medios.
Crédito: Antonio Arango
ANTONIO ARANGO
Antonio Arango tiene una licenciatura como Diseñador de Comunicación Gráfica. Ha obtenido varios reconocimientos como el 3er. lugar en la Tercera Bienal de Video en la categoría de Arte Experimental y Video (C ++, 1994). 2do. lugar en el Segundo Mes de Actuación (C ++, 1993) y obtuvo Mención de Honor en el Tercer Mes de Actuación en el Museo de Arte Alternativo de la Ex-Teresa («Panóptico», 1994). Ganador de la fachada de medios interactivos para el Instituto Goethe en México (Reflex, 2005). Obtuvo una mención honorífica en el Festival of Electronic Art Transitio 2017 con la instalación Sin título, sub título. Sus videos e instalaciones interactivas se han exhibido en México (museos y galerías) y en varios festivales y exposiciones en los Estados Unidos, España.
Página: www.antonioarango.net
FB: Antonio Arango
Nota del jurado: Al traer estas imágenes de cuerpos reales e irreales al movimiento audiovisual, se está haciendo un cuestionamiento a la danza para la pantalla: ¿qué cuerpos están permitidos dentro de este género artístico, y qué movimientos deben grabarse? Todo el discurso sobre la realidad y lo ficticio, si bien es demasiado didáctico, hace pensar al espectador en la necesidad o la inutilidad de una verdad dentro de las obras de arte audiovisuales de danza y cine. Es una obra que trae frescura, reflexión y novedad a la danza para la pantalla. Además, es interesante la forma en que el material de archivo encontrado se edita en una narrativa. Utilizando los extractos sonoros de algunas películas en combinación con estas fotos surrealistas, el resultado es una atmósfera extraña. Considerando las imágenes enfrentadas de esta obra como un diálogo, la realidad de los actores que miran a los maniquies implica una duplicación surrealista del espectador que a su vez mira la obra.
Entrevista a Antonio Arango, hablando de su experiencia creativa. Filmación realizada a distancia vía llamada virtual: SKYPE.