ESTE ES UN FRAGMENTO DEL PERFORMANCE DE VIDEODANZA EN VIVO.
Hole —beautiful days (Emilie Morin. Canadá.) 13 min.
Esta pieza es un performance de videodanza transmitido por llamada virtual de larga distancia para ser presentado por Movimiento en Movimiento a través de SKYPE el 24 de noviembre de 2016. Emilie Morin ejecutaba la obra Hole —beautiful days desde Montreal para finalmente ser mostrada y proyectada en la Ciudad de México, Sala de Arte Público Siqueiros.
Hole —beautiful days, obra creada para Emilie Morin por el coreógrafo Manuel Roque, cuestiona la singularidad del ser, el virtuosismo expresivo y las delicadas complejidades de la existencia. Subraya un minimalismo libre de convenciones sociales en una oda a la diferencia y a la infinita variedad de las posibilidades de la vida.
Ejecutante: Emilie Morin
Coreógrafo: Manuel Roque
Festivales
Festival International de Vidéodanse de Bourgogne
EMILIE MORIN

Emilie Morin
La canadiense Emilie Morin completó un B.A en danza contemporánea en UQÀM (Montreal). Ha bailado profesionalmente para muchos coreógrafos como Anne Thériault, Catherine Gaudet, Dave Saint-Pierre, Catherine Lafleur, Katie Ward, Manuel Roque, Sarah-Ève Grant y Lynda Gaudreau. En el centro de sus cavilaciones como artista, la cine dance la llevó a bailar en diferentes cortometrajes dirigidos por Priscilla Guy, y a desarrollar una investigación sobre el hecho de ser una mujer en pantalla desde un enfoque experimental. Underneath the ice; you (2011) and Corridors (2014) fueron proyectados en varios Festivales Internacionales. Emilie viajó a Europa, Estados Unidos y México para su desarrollo profesional. Ella fue laureada con dos becas para viajar (2012 y 2014) y con una beca para su desarrollo profesional (2013) por Quebec Art Council.
Entrevista con Emilie Morin hablando de su experiencia creativa. Filmación realizada a distancia vía llamada virtual: SKYPE.
MANUEL ROQUE
Después de estudiar teatro y circo en la ENC de Montreal, Manuel Roque realizó unas pocas piruetas con el circo Eloïze, y después vivió una transición hacia la danza. Cultivando la diversidad se sumerge tanto en universos lúdicos (Hélène Langevin, compañía de danza para público joven), o formales (Dominique Porte, Sylvain Emard, Paul-André Fortier) o más teatrales (Peter James). Luego pasó tres años de tiempo completo en Marie Chouinard Company, interpretando el repertorio, participando en la creación de Orphée et Eurydice, recibiendo el Premio Gemini por la grabación televisada de Body-remix / Goldberg-variación. También baila el solo «Les Feux dans la Nuit» en el teatro La Chapelle en mayo de 2011.
Además de su carrera como intérprete, asumió el papel de coreógrafo (Brendon et Brenda, 2002; Ô mon bateau, 2004; RAW-me , 2010). Raw-me, solo donde coreógrafo e intérprete reciben una cálida bienvenida y numerosos premios en el festival Vue sur la Relève 2011. La pieza también fue parte de la programación de la OFFTA en junio de 2011. Un gusto natural por temas como el absurdo, la nada, el desequilibrio, las zonas grises, el desenfoque artístico (…), suelen tonificar sus impulsos creativos…