COTIDIANO: Abrochar y desabrochar (Yolanda M. Guadarrama. México.) 1:58 min.
“Qué extraña depravación, alegrarse secretamente al comprobar que uno se oculta un poco.”
“La verdad más rigurosa nos indica que todo ha de borrarse, todo se borrará, y sí, creo que sería maravilloso…”
COTIDIANO (ABROCHAR Y DESABROCHAR) nos deja escuchar las voces del deseo de desaparición de varios escritores, un deseo humano de fenecer por el cansancio de lo cotidiano. Esta obra fue originada a partir de la lectura de DOCTOR PASAVENTO de Enrique Vila-Matas, quien a su vez tomó frases y sentidos de varios escritores más, en COTIDIANO (ABROCHAR Y DESABROCHAR) se incluyen ideas de Enrique Vila-Matas, del poeta sirio Adonis, de Robert Walser y de Samuel Becket.
Dirección, edición, sonido, interpretación: Yolanda M. Guadarrama
Cámara: Sudesh Adhana
Locación: Eina, Norway
Producida por: Producciones Merthiolate.
Obra realizada gracias a R.E.D. Noruega. (Residency Eina Danz).
Yolanda M. Guadarrama es mexicana, inició su labor en la danza contemporánea desde 1985. Sus propuestas coreográficas comenzaron a aparecer en 1990 (desde entonces ha creado 30 piezas para diversos propósitos y escenarios). A partir de 2007 centra su interés en la videodanza como una opción que se opone a la presentación en vivo. La Danza-Teatro ha sido la influencia más importante en su obra, siempre tomando como principio el lenguaje corporal de lo cotidiano.
Yolanda ha sido fundadora, o ha colaborado en la fundación de grupos de danza, grupos de producción y proyectos de literatura y edición literaria (Revista y Editorial MOHO). Aunque estudió Ingeniería Industrial, decidió dejar la ingeniería para dedicarse a la disciplina de la danza contemporánea. Realizó la mayor parte de sus estudios de danza en México. En 2007-2008 radicó en Berlín, donde profundizó en sus estudios profesionales en danza. En colaboración con Jenny Haack, dio origen al festival de videodanza: MOTION, con sede en ADA-Studio, Berlín, 2008. Desde 2013 impulsa el proyecto MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO (Muestra Internacional de Videodanza y Galería Permanente) que ha tenido tres ediciones en el Museo del Chopo, Ciudad de México, el proyecto continuará en SOMA. En 2015 hizo la curaduría del festival RIFF (R.E.D. International Film Festival —dance-art-cinema) en Noruega.
OBRAS EN VIDEO-DANZA:
*1994. SOLDADOS DE LA FELICIDAD. *1995-2008. DE CÓMO ES QUE LAS VACAS VEN LOS AVIONES. *2007. ¿ABURRIDAS? *2008. POLINOMIO URBANO. *2010. ¿Y MI CEREBRO? *2013. CIEGO *2014. ANIMAL ENFERMIZO. *2015. COTIDIANO (ABROCHAR Y DESABROCHAR).
https://www.yolandamguadarrama.com/
https://movimientoenmovimiento.wordpress.com
PRÓXIMAMENTE: ENTREVISTA CON YOLANDA M. GUADARRAMA HABLANDO DE SU EXPERIENCIA CREATIVA.
(Subtítulos en proceso)