MeM#3 —Animal enfermizo (Yolanda M. Guadarrama, Patricia Woltmann. México, Alemania.) 9:08 min. from Movimiento en Movimiento on Vimeo.
—ESTRENO
Siguiendo algunos anatemas de E. M. Cioran, se confabulan algunas coreografías y metáforas mediante la interpretación de “manos” y de su gestualidad. En la obra Animal enfermizo, algunos animales del zoológico toman papeles principales dentro del video, esto debido al peso propio de su presencia en la pantalla. Con esta obra se intenta dar importancia a la narración, a los anatemas expresados, a la fuerza de las palabras que son interpretadas en cuatro idiomas para hacer una cinta sonora tan agotadora y devastadora como su contenido literal. Aquí algunas de las frases protagonistas:
“Esta mañana tras haber oído a un astrónomo hablar de miles de millones de soles, he renunciado a asearme; ¿para qué seguir lavándose?”
“Siendo el hombre un animal enfermizo, cualquiera de sus palabras o sus gestos equivale a un síntoma.”
“Esos transeúntes idiotizados. ¿Pero cómo hemos podido caer tan bajo? ¿Y cómo imaginar un espectáculo así en la antigüedad en Atenas por ejemplo? Basta un minuto de lucidez aguda en medio de esos condenados para que todas las ilusiones se derrumben.”
Dirección: Yolanda M. Guadarrama.
Coreografías de manos: Patricia Woltmann y Yolanda M. Guadarrama.
Manos ejecutantes: Patricia Woltmann y Yolanda M. Guadarrama.
Manos invitadas: Alexa y Norma Fadanelli.
Fotografía: Alina Rojas Sotres y Nancy Banfi.
Voces: Alexandro Rodríguez, Carlos Martínez Rentería, Phil Denman, Patricia Woltmann.
Edición: Yolanda M. Guadarrama.
@Producciones Merthiolate 2014.
*YOLANDA M. GUADARRAMA
Yolanda M. Guadarrama es mexicana, inició su labor en la danza contemporánea desde 1985. Sus propuestas coreográficas comenzaron a aparecer en 1990 (desde entonces ha creado 30 piezas para diversos propósitos y escenarios). A partir de 2007 centra su interés en la videodanza como una opción que se opone a la presentación en vivo. La Danza-Teatro ha sido la influencia más importante en su obra, siempre tomando como principio el lenguaje corporal de lo cotidiano.
Yolanda ha sido fundadora, o ha colaborado en la fundación de grupos de danza, grupos de producción y proyectos de literatura y edición literaria (Revista y Editorial MOHO). Aunque estudió Ingeniería Industrial, decidió dejar la ingeniería para dedicarse a la disciplina de la danza contemporánea. Realizó la mayor parte de sus estudios de danza en México. En 2007-2008 radicó en Berlín, donde profundizó en sus estudios profesionales en danza. En colaboración con Jenny Haack, organizó el festival de videodanza: MOTION, con sede en ADA-Studio, Berlín, 2008. En la actualidad impulsa el proyecto MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO con sede en el Museo del Chopo, Ciudad de México, para exhibir diversas obras de videodanza durante uno o dos ciclos anuales. Algunos de los lugares en donde ha presentado coreografías o videos son:
En México, Teatro Jiménez Rueda, Foro-Bar LUCC, Foro John Lennon, El Amanecer Tapatío, Centro Cultural Los Talleres, Museo Dolores Olmedo, SOMA, Ex Teresa, Festival Agite y Sirva, Museo del Chopo. Bodega Quetzalli en Oaxaca. Ada-Studio en Berlín. Festival VideodanzaBA, en Argentina. Sus obras en videodanza son: Soldados de la felicidad (1994), De cómo es que las vacas ven los aviones (1995-2008), ¿Aburridas? (2007), Polinomio urbano (2008), ¿Y mi cerebro? (2010), Ciego (2013), Animal enfermizo (2014) —ésta última en colaboración con Patricia Woltmann.
(https://www.yolandamguadarrama.com/)
*PATRICIA WOLTMANN
Patricia Woltmann es alemana, se ha desarrollado como coreógrafa y como bailarina intérprete en Berlín. Se entrenó como bailarina en la escuela Erika Kluetz School Hamburg. Patricia tiene también una maestría en estudios de danza de la escuela Laban, London, en esta ciudad vivió y trabajó por ocho años antes de mudarse a Berlín. Pattricia colaboró con artistas como Lizzy Le Quesne (UK), Ami Garmon (USA/Alemania), Nancy Banfi (Ch), Sarah Neville (Aus).
Su trabajo incluye danza basada en performance, video y poesía, presentada en galerías de arte, teatros y sitios específicos en “contexto” al rededor de Europa. Un tema recurrente en su proceso de trabajo es la precariedad de balance entre el lugar, el uno mismo y el otro.
En 2009 fundó, junto con la bailarina y coreógrafa Britta Pudelko, el colectivo Patty & Britty. Actualmente trabaja en una obra basada en danza, junto con la bailarina Rebecca Rainey (USA). Patty ha impartido cursos de danza contemporánea y de práctica del movimiento somático en varias universidades en Inglaterra, Alemania y República Checa. Desde 2010 da cursos como profesora invitada de composición y coreografía en la escuela Erika Kluetz School Hamburg.
Animal enfermizo ha sido incluido en Breaking 8, Festival Internazionale di VideoDanza (II edizione), Cagliari, Sardinia, Italia. Noviembre de 2014.