MeM#2 —9) Estoy loca por ti

9) Estoy loca por ti (Guillermo Fadanelli, Luis Urrutia, Yolanda M. Guadarrama. México.) 10 min.

9_Estoy_locaB_bajaInflamadas por la música de Estelita Nuñez, representante del género de la leche condensada, tres mujeres: una carnicera, una enferma mental y la dependiente de una funeraria, viven apasionadas la época que les toco vivir. Aplanando trozos ensangrentados de carne, esperando el día para ser dada de alta en el hospital psiquiátrico y limpiando ataúdes, las tres damiselas disfrutan de su día libre bailando al resguardo de una pagoda china. Este video es parte de los VIDEOS MOHO que Guillermo Fadanelli hizo con colaboraciones de personajes de la escena underground de los 90’s.

En este link la descripción que hace Guillermo Fadanelli de este video.

Concepción: Guillermo Fadanelli

Cámara y diseño de fotografía: Luis Urruti

Coreografía: Yolanda M. Guadarrama

Intérpretes: Liliana Gama, Rosalía Straub, Yolanda M. Guadarrama

Edición: Víctor Mariña

GUILLERMO FADNELLI

9_Guillermo_FadanelliGuillermo (mexicano) es principalmente escritor. Videasta en su primera época. Sus videos (todos realizados en los 90’s) son: 2AM, Estoy loca por ti, El secuestro de Monserrat, No tengo edad, Alpura de Fresa, Maricruz, ¿Todavía no se muere? Algunos de sus libros son: En busca de un lugar habitable; Elogio de la vagancia; Insolencia, lenguaje y mundo: (ensayos); Dios siempre se equivoca: (aforismos); Plegarias de un inquilino: (crónica); ¿Te veré en el desayuno?; La otra cara de Rock Hudson; Malacara; Educar a los topos; Lodo; Hotel DF; Mis mujeres muertas: (novelas). Entre sus libros de relatos se encuentran: Compraré un rifle; Terlenka; El día que la vea la voy a matar; Mariana Constrictor. Parte de su obra ha sido llevada al cine y sus novelas han sido traducidas a varios idiomas (francés, hebreo, alemán, italiano, portugués y turco). Fundador de la revista y editorial Moho (1988), la cual dirige en la actualidad. Animador de la cultura underground. Colaborador de fanzines y revistas de literatura, crítica y cultura en España, Italia, USA, Alemania, Francia, Chile. En México es o ha sido colaborador de Nexos, Letras Libres, Generación, Día Siete, Tierra Adentro, Revista de la Universidad y varias más. Ha sido columnista de los suplementos culturales de Unomásuno, La Crónica de Hoy y El Universal, en México; La Nación (Chile); La Vanguardia (España). Durante el 2007 fue becario del DAAD, en Berlín. Miembro actual del Sistema Nacional de Creadores en México. Colaborador de múltiples libros y catálogos de arte contemporáneo. En 1997 La otra cara de Rock Hudson recibe el premio IMPAC. En 2002, el premio Colima le es otorgado a su novela Lodo.

(http://guillermofadanelli.blogspot.mx)

LUIS URRUTIA

9_Luis_UrrutiaLuis nació en Guatemala y ha vivido en México desde su infancia. Es dibujante, videoasta y periodista, estudió cine en San Antonio de los Baños en Cuba. Colaboró en revistas como Golem, Revista MOHO, A sangre fría, La Pusmoderna, dirigió el suplemento Vel Rosita dentro de la Revista MOHO, en Guatemala dirigió el tabloide literario Hasta atrás. En Oaxaca imparte cursos de Producción de Cine documental. Su documental más reconocido: El pájaro sobreviviente.

(http://vimeo.com/40412507)

YOLANDA M. GUADARRAMA

9_Yolanda_M._Guadarrama_bYolanda M. Guadarrama es mexicana, comenzó su labor en la danza contemporánea desde 1985, sus propuestas coreográficas comenzaron a aparecer en 1990 (desde entonces ha creado 30 piezas para diversos propósitos y escenarios). A partir de 2007 centra su interés en la Video-Danza como una opción que se opone a la presentación en vivo. La Danza-Teatro ha sido la influencia más importante en su obra, siempre tomando como principio el lenguaje corporal de lo cotidiano.

Yolanda ha sido fundadora, o ha colaborado en la fundación de grupos de danza, grupos de producción y proyectos de literatura y edición literaria (Revista y Editorial MOHO). Aunque estudió Ingeniería Industrial, decidió dejar la ingeniería para dedicarse a la danza contemporánea. Realizó la mayor parte de sus estudios de danza en México, en 2007-2008 radicó en Berlín donde profundizó en sus estudios profesionales en danza. En colaboración con Jenny Haack, organizó el festival de Video-Danza: MOTION, con sede en ADA-Studio, Berlín, 2008. Ahora está impulsando el proyecto MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO con sede en el Museo del Chopo, Ciudad de México, para exhibir Video-Danza durante dos o tres ciclos anuales. Algunos de los lugares en donde ha presentado coreografías o videos son:

Teatro Jiménez Rueda, Foro-Bar LUCC, Foro John Lennon, El Amanecer Tapatío, Centro Cultural Los Talleres, Museo Dolores Olmedo. Ada-Studio en Berlín, Bodega Quetzalli in Oaxaca, SOMA, Ex Teresa, Festival Agite y Sirva, VideodanzaBA. Sus obras en video-danza son: Soldados de la felicidad (1994), De cómo es que las vacas ven los aviones (1995-2008), ¿Aburridas? (2007), Polinomio urbano (2008) —en esta obra colaboró por primera vez con Alina Rojas en la cámara, ¿Y mi cerebro? (2010), Ciego (2013).

(https://www.yolandamguadarrama.com/)