
Este laboratorio propondrá métodos y herramientas para generar un análisis del relato que hacemos al hablar de nosotros mismos, buscaremos elementos que nos dan identidad e investigaremos en la propia corporalidad para crear obras audiovisuales experimentales y creaciones de videodanza que descubran facetas de la identidad corporal de los participantes, concentrándonos en los rasgos líquidos, cambiantes, indefinidos de la identidad. Se usarán varios estilos y herramientas para las creaciones audiovisuales.
Su objetivo es guiar a los participantes para que realicen trabajos audiovisuales breves que sirvan como ventana para revelar y exteriorizar fragmentos de su propia identidad corporal.
La impronta de este laboratorio es partir de movimientos cotidianos dando importancia al papel que el individuo juega en su sociedad para realizar obras audiovisuales que, desde la introspección, nos den respuestas corporales de la fragilidad y vulnerabilidad del cuerpo, de su constante cambio, así como de su definición múltiple y fragmentada.
CUPO LIMITADO
Donativo para inscripción:
1500 pesos mexicanos (75 usd)
INSCRÍBETE AQUÍ
Imparten: Yolanda M. Guadarrama y Dalia Ramírez Pérez.
Modalidad: Laboratorio mixto, online y presencial en la Ciudad de México. Online para habitantes de otros territorios.
Duración: 15 horas = 5 días x 3 horas
Fechas y horarios: 26 a 30 de septiembre de 2022. De 10 a 13 horas. Zona horaria de Ciudad de México. Los participantes trabajarán algunas horas extra por sí mismos en el desarrollo de sus ejercicios audiovisuales.
Sedes: Lunes en Biblioteca Vasconcelos y ONLINE. Martes y miércoles ONLINE para todos. Jueves y viernes en Galería Xilófago y ONLINE.
Trabajo final: Los participantes podrán obtener material audiovisual propio para mostrar en una exhibición virtual pública el domingo 2 de octubre. Fecha por confirmarse.
Perfil de participantes: Puede participar cualquier persona interesada en hacer producciones audiovisuales en relación con el movimiento o la danza, son bienvenidos aquellos que tienen conocimiento y educación en artes escénicas o de cualquier tipo de arte y deseen desarrollar proyectos audiovisuales sobre la identidad corporal y lu fragilidad. Pero no es indispensable tener conocimientos profundos en ningún género artístico.
Equipo requerido por participante: Todos los participantes requieren un dispositivo de grabación (cámara, celular, ipad o cualquier otra variante) y manera de hacer ediciones con ayuda de algún programa o aplicación, en caso de no tener herramientas de edición, se les pedirá que hagan la edición al momento de hacer las grabaciones. Los participantes deben saber usar sus dispositivos y aplicaciones, el laboratorio no se dedicará a enseñar estos procesos. El laboratorio será en línea y 3 sesiones presenciales para los que habiten en la Ciudad de México, por lo que los participantes requieren una computadora o dispositivo para conectarse a las sesiones en línea y conexión a internet estable.
Metodología:
El laboratorio estará compuesto esencialmente por tres etapas.
La primera consiste en una indagación de la identidad y fragilidad propia por medio de ejercicios sencillos de danza teatro.
La segunda etapa es sobre sensibilización visual y reconocimiento de las perspectivas, encuadres y posibilidades que tiene el ojo de la cámara.
Y la última etapa, a la que se dedica más tiempo, consiste en mostrar a los participantes varias obras que nos lleven al análisis de ciertos estilos y herramientas audiovisuales como:
Profundidad de Cámara-Producción Sonora-Plano Secuencia-Espacio y Tiempo-Sensaciones-Narración-Objetos y Significados.
Estas herramientas habrán de inspirar a los participantes para realizar varias grabaciones cortas que, con el tema de identidad, sean realizadas con las herramientas en cuestión. De manera que los participantes primero discutirán, analizarán, escribirán de manera crítica sobre los videos y posteriormente realizarán las obras audiovisuales breves donde pondrán en práctica los elementos aprendidos. Al final se podrán exhibir los ejercicios realizados como obras en proceso de creación.
OTORGAMOS CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
Semblanzas biográficas:
YOLANDA M. GUADARRAMA. MÉXICO.

Directora del festival Movimiento en Movimiento en México, ingeniera, bailarina, coreógrafa, creadora audiovisual, coeditora de Revista y Editorial MOHO. Se dedica a la realización, exhibición, formación y fomento de danza en pantalla, realizó su primera videodanza en 1994. Cofundadora del festival Motion en Berlín. Lleva 7 años como curadora del festival RIFF, Noruega. Fue jurado de Screendance en LIFF, UK. Jurado REDIV en el festival Camara Corporizada, Argentina, 2021.
Colaboró como curadora en Cinemoth, Singapur, 2021. Participó en el Simposio THIS IS WHERE WE DANCE NOW, Universidad de Ohio, 2021. Colaboró como mentora en un proyecto de Dance Camera West, USA, 2021. Su obra ANIMAL ENFERMIZO obtuvo mención honorífica en Agite y Sirva 2015. COMEDORES DE PATAS obtuvo primer lugar como corto experimental en el Eurasia International Monthly Film Festival, 2018. Sus obras han sido exhibidas en varios festivales internacionales. Es miembro de Red Iberoamericana De Videodanza.
http://www.yolandamguadarrama.com
DALIA RAMÍREZ PÉREZ. MÉXICO.

Además de su dedicación a la danza, videodanza y fotografía, forma parte del COLECTIVO MOVIMIENTO que presentó el performance CORPORALIDAD INN AND OFF, el cual trata sobre identidad dentro y fuera de medios electrónicos y redes sociales, el 29 de octubre. Y obtuvo Mención Honorífica en Movimiento en Movimiento en 2018.
Yolanda y Dalia dieron juntas el Laboratorio IDENTIDAD CORPORAL A TRAVÉS DE LA VIDEODANZA en 2021:
FOTOS DE OBRAS POR YOLANDA MG Y DALIA RP



Identidad In & Off // Animal enfermizo // Cotidiano abrochar y desabrochar
(Yolanda MG)



Para Contener // Identidad In & Off // Identidad Inn & Off
(Dalia RP)



Hemisferios Perdidos // Comedores de Patatas // ¿Y mi cerebro?
(Yolanda MG)
Más información: movenmov@gmail.com
Donativo para inscripción:
1500 pesos mexicanos (75 usd)
CUPO LIMITADO
INSCRÍBETE: AQUÍ
Algunos videos de Yolanda M. Guadarrama
Mejor Película Experimental: Eurasia International Festival, Moscú, Rusia, Junio, 2018:
Cotidiano Abrochar y Desabrochar:
Animal enfermizo:
Algunos videos de Dalia R. P
Mención Honorífica en Mov en Mov 2018:
Inscríbete también en:
SEMINARIO CINEDANZTROPISMO: ver información
LABORATORIO EXPEDICIÓN COREOCINEMATOGRÁFICA: ver información