Ganadores del Premio Mov en Mov 2019

Premio Movimiento en Movimiento 2019

Certificado 1er lugar MeM WEB Int_19_bb

Certificado 1er lugar MeM Nal_19_web

Criterio de los jurados internacionales:

Privilegiamos el trabajo experimental, en términos de una evidencia del trabajo artístico que reflexiona sobre el lenguaje de la videodanza de la actualidad (en el sentido de pensar, encontrar y utilizar nuevas posibilidades de expresión en el trabajo càmara/cuerpo  en primer lugar y de exploración de nuevos recursos tecnológicos en segundo lugar) que surgen sobre la base de lo ya transitado, en el sentido de las posibilidades sobre las que trabajaba la videodanza de una décadas atrás. Seleccionamos los trabajos que, creemos, afianzan a la videodanza como medio de expresión autónomo y sólido en términos de valor artístico.

GANADORES DEL PREMIO INTERNACIONAL

  • Primer lugar: Initiation, Iwona Pasińska. Polonia. 18’
  • Segundo lugar: Uphold (from below), Cherie Sampson. USA. 16’02’’
  • Tercer lugar: The Indexical Dance-a-Thon!, Evann Siebens. Canadá. 5’15’’

MENCIONES HONORÍFICAS:

  • Wanderer, Peng Hsiao-yin, Chen Yan-hong. Taiwán. 12’55’’
  • Naked Eye, Reka Szucs. Hungría. 3’10’’
  • 1958 Delivery. Elysa Wendi. Hong Kong. 14’48’’
  • BOOKANIMA: Dance, Shon Kim. República de Korea. 7’31’’

************************************

GANADORES DEL PREMIO NACIONAL

  • Primer lugar: Extractos de «Una Vida Quieta» (N.1), Emilio Bassail. México. 8’43’’
  • Segundo lugar: C L E A R – Genesis, Diego Ortega. México. 3’
  • Tercer lugar: Metamorfosis, Luis Camey Torres. México. 13’20’’

MENCIONES HONORÍFICAS:

  • El ciclo del viento, Josue Hermes y Ana del Aire. México. 3’13’’
  • Las aves se reúnen en tu interior, Sonia Gil Ibáñez, Marianela Ponce. México. 5’
  • Excessive Bodies – Absent Bodies, Stéphanie Janaina. México.1’53’’
  • Y., Adrian Regnier Chávez. México. 5’

JURADO

Susana Temperley (Argentina), Andrea Keiz (Alemania), Ella Fiskum (Noruega). Y un voto por las curadoras de Movimiento en Movimiento: Lucitzel Pedrozo, Nayeli Benhumea, Yolanda M. Guadarrama.

Conoce más sobre los jurados aquí.

***************************

COMENTARIOS DEL JURADO

GANADORES DEL PREMIO INTERNACIONAL

Certificado 1er lugar MeM WEB Int_19_bb

  • Primer lugar: Initiation, Iwona Pasińska. Polonia. 18’

Nota del jurado: Experiencia de vida profunda, intensa a la manera rusa de la época de Dostoyevski. Esta obra nos hace pensar que la condición humana no ha cambiado desde entonces…

Las desiciones de cámara circular y recuadros de habitaciones íntimas que van pasando es una herramienta poderosa.

Da un paso más allá de la danza, retoma la teatralidad y la cotidianidad. Nos deja asomarnos a una ventana de podredumbre, en este caso polaca, pero seguramente universal.

Certificado SEGUNDO premio INTERNACIONAL

  • Segundo lugar: Uphold (from below), Cherie Sampson. USA. 16’02’’

Nota del jurado: Se trata de un recuadro de gran belleza, entrada sorpresiva y retirada tipo fantasmal. Muy buen texto. Grandes significados de vida y muerte, mucho riesgo tanto en temática de corporalidad pos-cancer, como en el manejo de la imagen fija con superposiciones del personaje.

Certificado TERCER premio INTERNACIONAL

  • Tercer lugar: The Indexical Dance-a-Thon!, Evann Siebens. Canadá. 5’15’’

Nota del jurado: Vemos repetición de movimientos que señala detalles, semejanzas y diferencias. Es un estudio de danza en varios soportes y formatos visuales, a la manera de documental histórico. La música resalta el movimiento. Y la obra resalta el carácter experimental y de improvisación de la danza contemporánea.

MENCIONES HONORÍFICAS INTERNACIONALES:

  • Wanderer, Peng Hsiao-yin, Chen Yan-hong. Taiwán. 12’55’’

Nota del jurado: Admiramos su reflexión sobre la sociedad consumista de productos alimenticios en el mercado y su modo de lograr una danza significativa en todos los niveles.

  • Naked Eye, Reka Szucs. Hungría. 3’10’’

Nota del jurado: Apreciamos la insistencia de Reka Szucs por hacer girar si pieza Naked Eye en el concepto de la fragilidad del ser humano ante el frío salvaje e inhóspito en Islandia. Las tomas y edición logradas son de gran equilibrio entre la belleza visual y la intensidad de su contenido conceptual.

  • 1958 Delivery. Elysa Wendi. Hong Kong. 14’48’’

Nota del jurado: Se trata de una apuesta híbrida que parte de una fotografía en un Hong Kong de años atrás, y recreada recientemente por medio de una historia contada con los elementos de una narrativa experimental. La fotografía general logra mantener la atmósfera de los años cincuentas en una ciudad antigua.

  • BOOKANIMA: Dance, Shon Kim. República de Korea. 7’31’’

Nota del jurado: Es un trabajo de animación muy depurado que muestra un libro animado en la edición audiovisual, usando libros sobre la «historia» de la danza en Korea, las imágenes bailan pasando de un fotograma a otro de manera rítmica. Es un trabajo de composición de gran valor visual.

************************************

GANADORES DEL PREMIO NACIONAL

Certificado 1er lugar MeM Nal_19_web

  • Primer lugar: Extractos de «Una Vida Quieta» (N.1), Emilio Bassail. México. 8’43’’

Nota del jurado: Aguda y compleja reflexión de una historia privada, de familia y símbolos personales, acompañada por fuertes obsesiones resaltadas de manera experimental, destaca la búsqueda para representar significados con imágenes no convencionales, sin embargo se trata de imágenes de la vida diaria, retratando naturalezas muertas actuales, que se encuentran en cualquier cocina del presente siglo 21.

Certificado 2o lugar MeM Nal_19_web

  • Segundo lugar: C L E A R – Genesis, Diego Ortega. México. 3’

Nota del jurado: Experimentación con AVATAR, con representaciones humanas creadas por cuerpos animados en tercera dimensión. En C L E A R – Genesis, Diego crea un ser andrógino, simplificado, flotando en el espacio virtual, indefenso, pero con un mensaje muy profundo: cuestionando la gran cantidad de información personal que hemos confiado a las redes sociales y plataformas que usamos diariamente en internet, todas ellas tienen nuestra radiografía de identidad. Estamos atrapados, y esta obra de belleza visual logra dar un mensaje de alerta.

Certificado 3er lugar MeM Nac_19

  • Tercer lugar: Metamorfosis, Luis Camey Torres. México. 13’20’’

Nota del jurado: Obra que se compone desde la danza, con ojos de cineasta, y con gran sentido del riesgo, sirviéndose de cucarachas reales para habitar y animar la pantalla, confundiendo nuestra idea del espacio y del tiempo. Obra basada en la novela Metamorfosis, de Kafka, representada simbólicamente con un personaje sufriente y sumergido en el absurdo.

MENCIONES HONORÍFICAS NACIONALES:

  • El ciclo del viento, Josue Hermes y Ana del Aire. México. 3’13’’

El formato de este filme en Super 8mm le da una textura a la imagen que define su cualidad nostálgica. Y los cortes de la edición modifican las posibilidades espacio-temporales reales por otras imposibles e irreales, en contra de la gravedad. El acompañamiento de frases poéticas terminan de hacer que el proyecto sea un conjunto de elementos que conviven y se apoyan para llevar al espectador a un estado surrealista.

  • Las aves se reúnen en tu interior, Sonia Gil Ibáñez, Marianela Ponce. México. 5’

Esta obra resulta refrescante visualmente, ya que no busca contenidos complejos, sino que es transparente en la convivencia y juego de las intérpretes. Elige con cuidado los colores para mostrar harmonía con el entorno, y la locación remite también a la simpleza campirana. La intención experimental de la música y la edición, le dan un sentido de azar y misterio que juega en favor de la obra. Es muy buen ejemplo de la convivencia de diferentes disciplinas artísticas.

  • Excessive Bodies – Absent Bodies, Stéphanie Janaina. México.1’53’’

La búsqueda dentro de las posibilidades de documental coreográfico, lleva a esta obra hacia un conjunto de asociaciones de imágenes en movimiento que a simple vista parecerían imposibles, sin embargo nos queda muy claro que la creadora se está cuestionando por la necesidad de la presencia o ausencia de los cuerpos dentro de una “danza para la pantalla”. Tiene un sentido depurado de la experimentación, la brevedad y la edición.

  • Y., Adrian Regnier Chávez. México. 5’

Esta obra, que muestra el movimiento rítmico y concéntrico de misiles a punto de explotar La Tierra, parece cuestionarnos: ¿Y qué sucederá después?

La elección de música instrumental para animar salones públicos de mediados del siglo XX, hace de esta pieza una comedia, la crónica de un apocalipsis anunciado. Tiene un significado muy fuerte, claro y no permite ninguna distracción en su cuestionamiento.