Laboratorios Mov en Mov, marzo 2021

LOS PARTICIPANTES SELECCIONADOS PARA SER PARTE DE LOS LABORATORIOS MOV EN MOV-MARZO 2021 YA ESTÁN PUBLICADOS.

REVÍSALOS EN ESTA LIGA: Seleccionados


Aquí puedes ver todos los detalles del laboratorio en línea IDENTIDAD CORPORAL A TRAVÉS DE LA VIDEODANZA,

que se impartirá del 8 a 12 de marzo. De 17 a 20 hrs.


Aquí puedes ver todos los detalles del laboratorio en línea CÁMARA Y NARRATIVA,

que se impartirá los días sábados 6, 13 y 20, domingos 7 y 14 de marzo. De 10 a 13 hrs.

Programa Movimiento en Movimiento #6

FLIER internet MeM6b

Festival Internacional de Danza para la Pantalla

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO

Edición número 6: Biografías y realidades dinámicas.

El principal objetivo de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO es conjuntar una serie de obras excepcionales para hacer difusión del género DANZA PARA LA PANTALLA —un género de cruce de disciplinas— buscando posibilidades entre la narrativa, los significados profundos, la danza y los medios audiovisuales, haciendo énfasis en la relación que esta guarda con el cine, el movimiento y la coreografía —tanto de bailarines como de imágenes y objetos. Se busca generar adictos a la danza para la pantalla.

CONTENIDO DEL FESTIVAL

  • Se muestran 35 obras internacionales de danza para la pantalla y 25 breves videoentrevistas con creadores internacionales compartiendo su experiencia creativa, algunos estarán presentes el 25 de noviembre.
  • Participan 25 países con contenidos sobre apocalipsis, ecología, ángeles dinámicos, mujeres, crisis, efectos colaterales de crímenes… políticos…, naturaleza contra barbarie, rizos del entretenimiento, polis y libertad. Se presentan varias piezas basadas en referencias literarias como Clarice Lispector, Alfred Dublin, Alvaro Enrique, Fernando Pesoa, Richard David Precht, T. S. Eliot, Érvin Lázar, y otros. Y una muestra Extralimitaciones de Danza para la Pantalla Iberoamericana en colaboración con REDIV.
  • 23, 24 y 25 de noviembre, con la selección oficial: PERFORMANCES de danza para la pantalla en vivo, por videollamadas de larga distancia desde Viena, Grecia y la Colonia Roma. Por Flor Edwarda Gurrola, Fenia Kotsopoulou & Daz Disley, y Anajosé Aldrete.
  • Laboratorio: Narrativas de Danza para la Pantalla, impartido por Yolanda M. Guadarrama (http://yolandamguadarrama.weebly.com/). Inscripciones aquí.
  • En la Galería Permanente en el sitio WEB de Movimiento en Movimiento: se puede ver libremente, una colección de 100 obras de danza para la pantalla.

Programa en pdf: bajar aquí

Programa-Revista ecológica Movimiento en Movimiento 6, con textos sobre danza para la pantalla de Nayeli Benhumea y Anna Macdonald: bajar aquí

Programa MeM 6_a

Programa MeM 6_b

Programa MeM 6-c

www.centroculturadigital.mx/

@CentroCulturaDigital

@CCDmx

 

 

CONVOCATORIA ABIERTA

Festival Internacional de Danza para la Pantalla

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #6

 

RESULTADOS RETRASADOS

 

PUBLICAREMOS LOS RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA EL DÍA 2 DE OCTUBRE DE 2017. EL RETRASO INVOLUNTARIO DE LA SELECCIÓN SE DEBE A LOS INCONVENIENTES DERIVADOS DEL RECIENTE TERREMOTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PEDIMOS DISCULPAS ESPERANDO QUE LOS PLANES SE CUMPLAN SIN MÁS CONTRATIEMPOS.

 

CONVOCATORIA ABIERTA

del 19 julio al 15 de septiembre de 2017.

 

Se convoca a los creadores de Danza para la Pantalla y creadores audiovisuales a registrar sus obras para participar en la sexta edición del Festival Internacional de Danza para la Pantalla Movimiento en Movimiento que tendrá sede en Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2017.

-Pueden concursar piezas de DANZA PARA LA PANTALLA y ARTE EXPERIMENTAL AUDIOVISUAL de 1 a 15 minutos, mezcla del arte de la danza y la coreografía de personas u objetos con las artes audiovisuales.

-No se acepta la documentación de obras para el escenario, a menos que sean adaptaciones.

Se invita también a proponer un PERFORMANCE DE DANZA PARA LA PANTALLA EN VIVO transmitido por medio de una llamada virtual de larga distancia, por computadora.

 

Los resultados se publicarán en el sitio web el 25 de septiembre de 2017.

Consulta las bases: BASES DE CONVOCATORIA 2017

Contacto: movenmov@gmail.com

 

 

Facebook: Movimiento en Movimiento

Twitter: @MovEnMov

En el Centro de Cultura Digital: Convocatoria

 

 

 

 

 

 

Programa MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #5

videodanza-flyer

Movimiento en Movimiento vuelve, tendrá lugar en la Ciudad de México en la Sala de Arte Público Siqueiros. Esta vez ofrece dos programaciones de 2 horas, conteniendo 24 piezas de cine-danza dignas de ser contempladas. Buscando posibilidades entre la narrativa, los significados fuertes, la danza y los medios audiovisuales, el principal objetivo de Movimiento en Movimiento es conjuntar una serie de obras excepcionales para hacer difusión del género videodanza, de la relación entre el cine y el movimiento, el cine y la coreografía tanto de bailarines como de imágenes y objetos. Coinciden autores de 14 nacionalidades: Grecia, Holanda, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Noruega, Hungría, Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Israel, Finlandia y México.

PROGRAMA

Jueves 24 de noviembre

(1:30 horas más entrevistas intermedias de 2 minutos a los creadores.)

1) Itinerarios (Fenia Kotsopoulou. Grecia.) 3:15 min.

2) Sink or Swim (Michiel Vaanhold. Holanda.) 10 min.

3) Cobweb (Talía Falconi. Ecuador) 8 min.

4) El Otro (Viviana Ariza y Felipe Rodríguez. Colombia.) 6:37 min.

5) Exquisite Corps (Mitchell Rose. Estados Unidos.) 4:59 min.

6) Songs of the Underworld (Nicola Hepp. Suecia.) 5:50 min.

7) Terraza (Benito González. México.) 3:54 min.

8) Salt (Maria Lloyd. Noruega.) 11:30 min.

9) Holding Nostalgia (Paulina Ruiz Carballido. México.) 8:47 min.

10) Handke (Reka Szucs. Hungría.) 18:42 min.

11) Moving Southwark (Jevan Chowdhury. Reino Unido.) 5:29 min.

12) Hole —beautiful days (Emilie Morin. Canadá.) 13 min.

 

Viernes 25 de noviembre

(1:30 horas más entrevistas intermedias de 2 minutos a los creadores.)

13) Blueberry Cupcakes (Melina Curi. Brasil.) 5:30 min.

14) Persistanz (Juan Carlos Gallego Gil. Colombia.) 6:36 min.

15) La Magnitude Humain (Florent Schwartz. Francia) 10:50 min.

16) Monique’s (Francesca Penzani. Italia-Estados Unidos.) 9:56 min.

17) Four Stages of Collapse (John Williams. Estados Unidos.) 9:30 min.

18) Scratch (Vicky Vasilopoulou. Grecia.) 10:56 min.

19) Migration (Daphna Mero. Israel.) 13:31 min.

20) De Cara al Cielo (Dixon Quitian y Soraya Vargas. Colombia.) 7:23 min.

21) Objects in mirror are closer than they appear (Jukka Rajala Granstubb y Abraham Lezama.

22) Hemisferios perdidos (Yolanda M. Guadarrama. México.) 5 min.

23) Orb / Orbe (Kristin Reger y Gella Zefira. Estados Unidos.) 4:20 min.

24) El Triángulo Perfecto (Miguel Calderón. México.) 4:05 min.

 

Finlandia, México.) 15 min.

Entrada libre-Coctel de cortesía (MEZCAL X)

Sala de Arte Público Siqueiros  (http://saps-latallera.org/)

Tres Picos 29,  Polanco
CP 11560 México DF

DESCARGAR EL PROGRAMA EN ESTA LIGA

 

VENTA DEL LIBRO13718632_1711046345829185_5089502546720469665_n

MEMORIA HISTÓRICA DE LA VIDEODANZA

Durante los dos días de proyecciones de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO1-01

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logo saps

logo-mexcal-x_baja

SOBRE MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #5

videodanza-flyer

5º Festival Internacional de Videodanza MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO

“Poligrafías audiovisuales

Para su edición de 2016, el Festival Internacional de Videodanza Movimiento en Movimiento tendrá como sede la Sala de Arte Público Siqueiros en Polanco, Ciudad de México. Entrada libre. El festival presentará 24 piezas de videodanza, previamente seleccionadas a partir de una convocatoria internacional, cuya programación estará distribuida en dos días: 24 y 25 de noviembre de 19 a 21 horas.

En la convocatoria de este año, abierta del 25 de agosto al 10 de octubre de 2016, se recibieron propuestas de 35 países. La selección se realizó considerando la coreografía elaborada para la filmación, la fuerza visual de la propuesta, el lenguaje audiovisual narrativo o simbólico y la combinación de disciplinas.

Buscando posibilidades entre la narrativa, los significados profundos, la danza y los medios audiovisuales, el principal objetivo de Movimiento en Movimiento es conjuntar una serie de obras excepcionales para hacer difusión del género videodanza y la relación entre el cine, el movimiento y la coreografía tanto de bailarines como de imágenes y objetos. La muestra la integran autores de 14 países: Grecia, Holanda, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Noruega, Hungría, Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Israel, Finlandia y México.

Movimiento en Movimiento no solamente muestra piezas de belleza dancística o visual, sino aspira a llevarnos de vuelta al momento en que las imágenes “generaban sorpresa” y “significaban algo”, intentando escapar de la época presente de confusión total en la que se usan imágenes para todo y abundan en el sinsentido generalizado. Así, mostrando una colección de variados estilos se presentarán piezas polígrafas y heterogéneas cuyo hilo conductor es el sentido férreo que se manifiesta preponderante en el proceso de creación de las obras.

Después de cada pieza, mostraremos una entrevista breve, de 1 o 2 minutos, con cada autor para indagar un poco sobre aquellos que están detrás de las creaciones. El segundo día del festival algunos autores estarán presentes para charlar con el público acerca de sus creaciones.

El performance Hole —Beautiful Days programado para el jueves 24, es un performance de videodanza en vivo, realizado a través de Skype, por la artista Emilie Morin de Canadá, donde se cuestiona la singularidad del ser a través de un minimalismo libre de toda convención social.

En la convocatoria se ha hecho énfasis en la frontera mutable y movediza que existe entre arte experimental audiovisual y videodanza. Con el propósito de vincular ambas expresiones, además de la convocatoria abierta se invitó a algunos artistas que podrían mostrar sus obras como arte experimental, pero que por su contenido de movimiento ya sea visual, de objetos o sujetos, puede perfectamente formar parte de esta muestra; desafiando así los horizontes de la videodanza. Como ejemplo, la obra del artista visual Miguel Calderón: El Triángulo Perfecto, cuyo contenido es un sutil sarcasmo sobre la actividad policiaca en nuestro país, pieza en la cual los movimientos coreográficos son ejecutados por policías de profesión.

Se mostrarán, entre otras obras:

Salt que construye una fantasía simbólica donde una familia es cristalizada por las minas de Sal en Cracovia

La Magnitude Humaine que puebla las casas desoladas y destruidas por los desastres bancarios y decisiones unilaterales de gobiernos insensibles

Sink or Swim que relata la convivencia ingenua entre niños para competir demostrando su valentía

Four Stages of Collapse, parodia de la dominación política global a través de animaciones y danza

Blueberry Cupcakes que versa sobre aburrimiento y rutina, basado en una historia de Raymond Carver

Songs of the Underworld, que muestra una serie de apariciones reflejadas en el espejo que relaciona la juventud y vejez en el andar por el mundo

Terraza que de manera rebelde forma parte de las creaciones dirty-dance, rompiendo los parámetros de belleza y contenido en la videodanza

Moving Southwark está inspirada en la constante desaparición de personas comunes en las grandes ciudades

Exquisite Corps, un franco homenaje a grandes figuras en el arte de la danza contemporánea y la coreografía

De Cara al Cielo que de manera cruda y bella hace transitar a un pequeño ejército de mujeres, desposeídas del todo, por un paraje de tierra y polvo, simbolizando su origen y su tumba

Persistanz, una bella parodia de los esfuerzos de la mujer por mantener a su hombre en casa

Handke, un transcurrir fílmico basado en el texto Self Accusation de Peter Handke, una historia de devastadora conciencia de la impotencia humana

Dos semanas después del festival las piezas incluidas en el programa serán exhibidas en la Galería Permanente de Movimiento en Movimiento en la página: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/2016/10/15/galeria-permanente/

 

DESCARGAR EL PROGRAMA EN ESTA LIGA

 

5º Festival Internacional de Videodanza MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO

“Poligrafías audiovisuales

 

Movimiento en Movimiento

“Creando adicciones y dependencias a la videodanza”

 

Curaduría: Yolanda M. Guadarrama

Jueves 24 de noviembre: 19 a 21 horas

Viernes 25 de noviembre: 19 a 21 horas

 

Sede: Sala de Arte Público Siqueiros

Tres Picos 29, Polanco, Ciudad de México, C.P. 11560

 

Entrada libre – Coctel de cortesía

VENTA DEL LIBRO

MEMORIA HISTÓRICA DE LA VIDEODANZA

Durante los dos días de proyecciones de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO

 

Contacto:

 

Yolanda M. Guadarrama

Directora

Movimiento en Movimiento

movenmov@gmail.com

Sitio web:

https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/

 

Aimée Suárez

Difusión, Relaciones Públicas y Prensa

Sala de Arte Público Siqueiros

saps.difusion@inba.gob.mx

 

Sitio web:

http://saps-latallera.org/

 

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #4

foto muestra MeM4mediaCuarta muestra Internacional de Videodanza

Movimiento en Movimiento #4

“La caída en el cuerpo”

La época actual nos lleva por caminos de reflexión cada vez más complejos, ¿hacia donde vamos? Las obras por presentarse dan cuenta de algunos caminos que estas reflexiones pueden llegar a sugerirnos por medio de un arte híbrido: videodanza.

Las once piezas de videodanza mostradas en esta ocasión nos acercarán de nuevo al cuerpo humano, en la mayoría de los casos, afectado por algunas de las condiciones de caída del Ser.

Once obras de danza, de movimiento, construidas desde la mezcla híbrida: lenguaje audiovisual y danza, cine y danza, sumando todos los múltiples elementos que estos dos géneros pueden contener: tecnología, teatro, música, pensamiento…

Esta cuarta edición muestra la obra de diez creadores internacionales (Italia, Francia, Canadá, México, España, Noruega, Holanda, Alemania), veremos: ejemplos de cómo caminar hacia la inevitable muerte; afecciones personales por la tecnología; espejos de movimiento espontáneo, casi animal; el cuerpo obsceno en su ser concreto; monografías de agua y cuerpo; el mito de Sísifo ilustrado por medio de la fragilidad del hombre; el deseo de desaparición; una Caperucita roja sádica y moderna; el cisne de El lago de los cisnes ya cansado y casi en llamas; y una serie de mujeres profundamente absurdas: ¿feminidad desquiciada?

Después de la proyección de videodanza, se presentan entrevistas con todos los autores de los videos al respecto de su experiencia creativa, tales entrevistas serán mostradas en los monitores alrededor de la sala de proyección.

La semana posterior a la proyección, la mayoría de los videos mostrados estarán en la galería permanente de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO en la web: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/

PROGRAMA

(Una hora aproximada.)

1) More Than You Think (Vanessa Michielon & Jacopo Landi. Italia.) 1:05 min.

2) UMBA (Fabien Coupez. Francia.) 14:41 min.

3) Singeries (Priscilla Guy, Catherine Lavoie Marcus. Canadá.) 12:39 min.

4) Freedom Fries: Still Life (Yoshua Okón. México.) 3:42 min.

5) You Will Fall Again (Alex Pachón. España.) 6:40 min.

6) COTIDIANO: Abrochar y desabrochar  (Yolanda M. Guadarrama. México.) 1:58 min.

7) Fan 02 (Alfredo Salomón. México.) 2:15 min.

8) Cáustico (Alfredo Salomón. México.) 5:48 min.

9) redSwan (Ella Fiskum. Noruega.) 6:56 min.

10) Irina (Martin Kers, Erik-Jan Maalderink, Kristel van Issum. Holanda.) 10:17 min.

11) Aare (Andrea Keiz. Alemania.) 13 min.

Curaduría de Yolanda M. Guadarrama.

Miércoles 14 de octubre de 2015.

20:30 hrs.

SOMA

Calle 13. No. 25

Col. San Pedro de los Pinos

http://www.somamexico.org/es/calendario/movimiento-en-movimiento

—OBJETIVOS Y PLANES

Muestra internacional de videodanza

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO es un foro para exhibir videodanza sin someterse al dogma de las competencias o premios. Se trata de exponer una muestra representativa de lo que existe en videodanza sin resaltar o inventar jerarquías. Queremos presentar piezas capaces de concentrar el interés de los espectadores para atraerlos al arte de la videodanza y al mismo tiempo intentamos abrir nuevos espacios para su existencia y desarrollo. La premier de las muestras de videodanza se llevan a cabo en El Museo del Chopo, Ciudad de México, y posteriormente la muestra se hace permanente en este sitio: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com

Esto es posible gracias a que algunos autores han permitido que sus piezas sean mostradas en este sitio web.

La videodanza es una mezcla de géneros (danza, teatro, video, sonido, música, artes visuales, narrativa, etc.), produce piezas coreográficas concebidas especialmente para ser obras representadas en video o película, aunque el movimiento de danza en la pantalla ocasionalmente se realice sólo a partir de fragmentos de cuerpos u objetos. Se producen piezas de calidad cinematográfica y también obras que han sido realizadas por medio de videocámaras caseras y producciones baratas.

El nombre de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO es tomado de la idea de que la videodanza es el movimiento de cuerpos animados e inanimados puestos a su vez en movimiento por medio de los cuadros fotográficos que corren uno tras otro para dar la ilusión de movimiento real en una filmación: movimiento en movimiento.

Algunas características en común de las obras a presentarse en MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO son que busquen dar lugar a un sentido personal y expresión propios; transmitiendo emoción o conocimiento ya sea de manera explícita o por ausencia de argumento; experimentando con alguno de los lenguajes: danza, teatro, video, sonido, música, artes visuales, narrativa. De manera que el resultando sea una buena conjunción de elementos, una propuesta creativa e interesante, contemporánea, audaz y reflexiva. La curaduría es llevada a cabo por Yolanda M. Guadarrama, promotora y creadora de videodanza.

FECHAS

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #1: 19 de abril de 2013.

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #2: 8 de noviembre de 2013.

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #3: 3 de octubre de 2014.

—Trailer 2: MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #2

Segunda muestra internacional de videodanza:

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #2

“Una mirada hacia distintos encuadres”

Una codorniz en movimiento, dobles personalidades, muñecos de acción haciendo el típico estilo contact en danza, una bailarina que se clona varias veces para convencer a su director artístico, una monja que desvanece ante el deseo por probar el merengue de un pastel de bodas, del manicomio a la feria, sueños urbanos, y…

Esta exhibición de danza para la pantalla vuelve a conjuntar a algunos creadores internacionales (España, Bélgica, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, México) con largas trayectorias en su carrera fílmica, más algunas excentricidades.

Charla posterior a los videos: “LÍMITES, INFLUENCIAS y SENTIDO DE LA VIDEODANZA” entre Sara Schulz (editora de Alias —libros sobre arte contemporáneo), las creadoras Mariana Arteaga, Anabella Pareja y Yolanda M. Guadarrama (curadora de esta muestra).

Se exhibirán piezas de: Mariana ARTEAGA, Anabella PAREJA, Cayetana VIDAL, Mitchell ROSE, Lisa DE BOECK & Marilêne COOLENS, Andrew WASS, Chus DOMÍNGUEZ & Elena CÓRDOBA, Guillermo FADANELLI.

En la web:

https://movimientoenmovimiento.wordpress.com

Museo Universitario del Chopo

Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola

Fecha: 8 de noviembre a las 20 hrs.

ENTRADA LIBRE

PROGRAMA

1) La danza de la codorniz. Primer movimiento (Chus Dominguez & Elena Córdoba. España.) 7:34 min.

2) Sois Belle et Tais-toi (Lisa De Boeck & Marilène Coolens. Bélgica.) 5:43 min.

3) Destierro (Mariana Arteaga. México.) 3:15 min.

4) Collateral Damage (Andrew Wass. Estados Unidos.) 4:50 min.

5) JWACD (Andrew Wass. Estados Unidos.) 3:15 min.

6) Heaven’s Cream (Cayetana Vidal. Argentina.) 4:10 min.

7) Báthory (Cayetana Vidal. Argentina.) 5:13 min.

8) The Cast (Anabella Pareja Robinson, Leonardo Martins. México, Argentina.) 4:57 min.

9) Estoy loca por ti (Guillermo Fadanelli, Luis Urrutia, Yolanda M. Guadarrama. México.) 10 min.

10) Modern Daydreams (Mitchell Rose, Estados Unidos.) 16 min.