
5º Festival Internacional de Videodanza MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO
“Poligrafías audiovisuales”
Para su edición de 2016, el Festival Internacional de Videodanza Movimiento en Movimiento tendrá como sede la Sala de Arte Público Siqueiros en Polanco, Ciudad de México. Entrada libre. El festival presentará 24 piezas de videodanza, previamente seleccionadas a partir de una convocatoria internacional, cuya programación estará distribuida en dos días: 24 y 25 de noviembre de 19 a 21 horas.
En la convocatoria de este año, abierta del 25 de agosto al 10 de octubre de 2016, se recibieron propuestas de 35 países. La selección se realizó considerando la coreografía elaborada para la filmación, la fuerza visual de la propuesta, el lenguaje audiovisual narrativo o simbólico y la combinación de disciplinas.
Buscando posibilidades entre la narrativa, los significados profundos, la danza y los medios audiovisuales, el principal objetivo de Movimiento en Movimiento es conjuntar una serie de obras excepcionales para hacer difusión del género videodanza y la relación entre el cine, el movimiento y la coreografía tanto de bailarines como de imágenes y objetos. La muestra la integran autores de 14 países: Grecia, Holanda, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Noruega, Hungría, Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Israel, Finlandia y México.
Movimiento en Movimiento no solamente muestra piezas de belleza dancística o visual, sino aspira a llevarnos de vuelta al momento en que las imágenes “generaban sorpresa” y “significaban algo”, intentando escapar de la época presente de confusión total en la que se usan imágenes para todo y abundan en el sinsentido generalizado. Así, mostrando una colección de variados estilos se presentarán piezas polígrafas y heterogéneas cuyo hilo conductor es el sentido férreo que se manifiesta preponderante en el proceso de creación de las obras.
Después de cada pieza, mostraremos una entrevista breve, de 1 o 2 minutos, con cada autor para indagar un poco sobre aquellos que están detrás de las creaciones. El segundo día del festival algunos autores estarán presentes para charlar con el público acerca de sus creaciones.
El performance Hole —Beautiful Days programado para el jueves 24, es un performance de videodanza en vivo, realizado a través de Skype, por la artista Emilie Morin de Canadá, donde se cuestiona la singularidad del ser a través de un minimalismo libre de toda convención social.
En la convocatoria se ha hecho énfasis en la frontera mutable y movediza que existe entre arte experimental audiovisual y videodanza. Con el propósito de vincular ambas expresiones, además de la convocatoria abierta se invitó a algunos artistas que podrían mostrar sus obras como arte experimental, pero que por su contenido de movimiento ya sea visual, de objetos o sujetos, puede perfectamente formar parte de esta muestra; desafiando así los horizontes de la videodanza. Como ejemplo, la obra del artista visual Miguel Calderón: El Triángulo Perfecto, cuyo contenido es un sutil sarcasmo sobre la actividad policiaca en nuestro país, pieza en la cual los movimientos coreográficos son ejecutados por policías de profesión.
Se mostrarán, entre otras obras:
Salt que construye una fantasía simbólica donde una familia es cristalizada por las minas de Sal en Cracovia
La Magnitude Humaine que puebla las casas desoladas y destruidas por los desastres bancarios y decisiones unilaterales de gobiernos insensibles
Sink or Swim que relata la convivencia ingenua entre niños para competir demostrando su valentía
Four Stages of Collapse, parodia de la dominación política global a través de animaciones y danza
Blueberry Cupcakes que versa sobre aburrimiento y rutina, basado en una historia de Raymond Carver
Songs of the Underworld, que muestra una serie de apariciones reflejadas en el espejo que relaciona la juventud y vejez en el andar por el mundo
Terraza que de manera rebelde forma parte de las creaciones dirty-dance, rompiendo los parámetros de belleza y contenido en la videodanza
Moving Southwark está inspirada en la constante desaparición de personas comunes en las grandes ciudades
Exquisite Corps, un franco homenaje a grandes figuras en el arte de la danza contemporánea y la coreografía
De Cara al Cielo que de manera cruda y bella hace transitar a un pequeño ejército de mujeres, desposeídas del todo, por un paraje de tierra y polvo, simbolizando su origen y su tumba
Persistanz, una bella parodia de los esfuerzos de la mujer por mantener a su hombre en casa
Handke, un transcurrir fílmico basado en el texto Self Accusation de Peter Handke, una historia de devastadora conciencia de la impotencia humana
Dos semanas después del festival las piezas incluidas en el programa serán exhibidas en la Galería Permanente de Movimiento en Movimiento en la página: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/2016/10/15/galeria-permanente/
DESCARGAR EL PROGRAMA EN ESTA LIGA
5º Festival Internacional de Videodanza MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO
“Poligrafías audiovisuales”
Movimiento en Movimiento
“Creando adicciones y dependencias a la videodanza”
Curaduría: Yolanda M. Guadarrama
Jueves 24 de noviembre: 19 a 21 horas
Viernes 25 de noviembre: 19 a 21 horas
Sede: Sala de Arte Público Siqueiros
Tres Picos 29, Polanco, Ciudad de México, C.P. 11560
Entrada libre – Coctel de cortesía
VENTA DEL LIBRO
MEMORIA HISTÓRICA DE LA VIDEODANZA
Durante los dos días de proyecciones de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO
Contacto:
Yolanda M. Guadarrama
Directora
Movimiento en Movimiento
movenmov@gmail.com
Sitio web:
https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/
Aimée Suárez
Difusión, Relaciones Públicas y Prensa
Sala de Arte Público Siqueiros
saps.difusion@inba.gob.mx
Sitio web:
http://saps-latallera.org/