El FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA PARA LA PANTALLA MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO y su GALERÍA PERMANENTE EN LA WEB son foros para exhibir danza para la pantalla. LA EDICIÓN NÚMERO 9 DEL FESTIVAL SE CELEBRÓ DEL 19 DE OCTUBRE AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2020 EN EL CENTRO DE CUTURA DIGITAL, CIUDAD DE MÉXICO++++++++++++++++ email: movenmov@gmail.com ++++++++++++++++++++++ GALERÍA PERMANENTE
Abrimos esta convocatoria en un ambiente mundial de pandemia prolongada, por lo que deseamos continuar apoyando y lanzando propuestas artísticas de manera presencial y virtual. De manera que el festival se celebrará en septiembre de manera mixta, presencial (si las medidas sanitarias lo permiten) y virtual.
Movimiento en Movimiento continúa, desde ahora, cada dos años, mudamos a la modalidad bienal, con nuestro grito de batalla:
Creando adicciones y dependencias a la danza para la pantalla.
Movimiento en Movimiento se interesa por producciones audiovisuales que puedan estar insertas en el campo de la danza para la pantalla (cinedanza, videodanza, screendance), con una profundidad en su narrativa, en sus significados, el cuerpo y los medios audiovisuales, que impliquen reflexiones en los siguientes campos de estudio: FILOSOFÍA, SOCIEDAD y LITERATURA. Estas producciones pueden incluir o excluir al cuerpo humano.
Convocatoria dirigida a creadores que realicen:
• Danza para la pantalla, cinedanza, videodanza o screendance
• Cine y video experimental, cinearte, videoarte.
• Performance en vivo por video-llamada de larga distancia
La décima edición se titula CUERPO LÍQUIDO, buscando obras que cuestionen los límites de alguna de las variadas definiciones del “cuerpo”. Sin embargo, se elegirán obras de temáticas diversas.
Este es la cuarta edición en que el festival otorga premios a las mejores producciones participantes del festival, un premio nacional y otro internacional.
La décima edición de Movimiento en Movimiento se celebrará en septiembre de 2022 con proyecciones y exhibiciones de las piezas seleccionadas, así como presentaciones de performances en vivo por medio de video-llamadas. Todas las piezas seleccionadas formarán parte del archivo web del festival en la GALERÍA PERMANENTE**, la cual se conforma unos meses después de la celebración. (**Los creadores pueden optar por autorizar sólo fragmentos de su obra para esta galería). Durante el festival se realizarán dos laboratorios de creación de Danza para la pantalla.
Da click aquí para ver las bases y registrar tu obra en FilmFreeway.
En un ambiente mundial de pandemia prolongada deseamos continuar apoyando y lanzando propuestas artísticas.
Así que el festival MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO se celebrará en septiembre, 2022, de manera mixta: presencial (si las medidas sanitarias lo permiten) y virtual.
BIENAL: Mov en Mov comienza otra etapa, se celebrará cada dos años y presumirá algunos otros cambios para celebrar nuestro DÉCIMO ANIVERSARIO.
Y seguimos con nuestro grito de batalla:
🎶CREANDO ADICCIONES Y DEPENDENCIAS A LA DANZA PARA LA PANTALLA🎶
Muy pronto anunciaremos las convocatorias, los talleres y las fechas de celebración.
Colaboración entre Mov en Mov & Dance Camera West en ArtPower (UC San Diego)
Octubre 28, 2021: 8pm en San Diego (USA), 10pm en Ciudad de México & Colombia, 0am en Argentina & Brasil, 4am en Portugal.
Uno de los festivales de cine danza más importantes del mundo, Dance Camera West, con sede en Los Ángeles, se asocia con el festival MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO de la Ciudad de México para presentar un programa con piezas de danza contemporánea de Argentina, Colombia, Portugal y México que cuentan historias conmovedoras tanto tradicionales como de culturas contemporáneas.
Esta proyección será seguida por una sesión de preguntas y respuestas con:
Kelly Hargraves (Dance Camera West’s Executive)
Yolanda M. Guadarrama (Movimiento en Movimiento)
Rodrigo Rocha-Campos (Creador of Chapter 5)
Michal Hall Bravo Ramírez (Co-creador of Entre Ojos)
Moderador por ArtPower: Executive Director Jordan Peimer.
PROGRAMA:
Tren azul cincuentas. Rocío Becerril Porras (México)
Persistanz. Juan Carlos Gallego Gil (Colombia)
Entre Ojos. Stephanie Sherman, Michal Hall B. R., Melissa Castro (México/USA)
El ciclo del viento. Josue Hermes y Ana del Aire (México)
El festival MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO que este año contiene 6 programas, ha comenzado el 19 de octubre, aún hay algunos programas para ver y puedes encontrar la inauguración y los programas anteriores…:
TE INVITAMOS A LOS EVENTOS EN LÍNEA, PROGRAMAS, STRAMINGS, CHARLAS:
Festival Internacional de Danza para la Pantalla Movimiento en Movimiento #9
“Identidad Corporal”
Del 19 de octubre al 7 de noviembre de 2020.
ONLINE
“Mov en Mov son expresiones inclasificables audiovisuales que emergen de las manifestaciones alrededor del cuerpo, el video, el cine, el movimiento y la experimentación: videodanza, video-arte, cine, animación. Los contenidos: reflexiones, humanistas, literarias, sobre todo filosóficas, y en esta ocasión: IDENTIDAD CORPORAL, más algunas obras tremendistas. Diversidad, muestra caleidoscópica.”
Mov en Mov será hospedado por la ZONA HIPERMEDIAL del Centro de Cultura Digital con los siguientes PROGRAMAS comentados ONLINE:
+TIEMPO DETENIDO. 19, 20 y 21 de oct.
Obras que dan cuenta de la época de pandemia que vivimos en 2020, tanto de las sensaciones del confinamiento, como de la expansión de convivencia digital.
– El caleidoscopio del eterno ahora, Laura Luna Castillo. México. 6’49’’
– Híbrida at Zoom, Ana Patricia Farfán Briseño. México. 13’11
Estados oscuros y lúdicos de situaciones de excepción a las que algunos mortales nos sometemos, a veces de manera consciente e intencional, y a veces por algún efecto colateral de nuestra existencia.
La experimentación, libertad, riesgo y búsqueda de la vanguardia ejercida desde el movimiento, la música, desde la no-danza, o el cuerpo enfermo, desde las expresiones ordinarias en redes sociales, y un cuestionamiento explícito y humorístico al quehacer de la videodanza “tradicional”.
– Dont Know What, Thomas Renoldner. Austria. 8’07’’
– Reasonable Adjustments, Anna Macdonald. Reino Unido. 5’21’’
– Suspended Motion, Sima Gonsai. Reino Unido. 2’53’’
– Coreografías de la información II, Carmen Ixchel Maya. México. 5’51’’
– The Case Against Dance-Film: a disemPowerpoint, Mitchell Rose. Estados Unidos. 5’29’’
+IDENTIDAD CORPORAL. 29, 30 y 31 de octubre.
Diferentes perspectivas audiovisuales para dar identidad al cuerpo o para difuminar su identidad. Aquí hay obras que directamente nos remiten a un pasado mexicano mítico, y otras que sitúan al cuerpo en lo político-social, o que lo ven a través del flujo de navegación en redes, inmerso en un cambio post-cinemático.
– Dark Islanders, Timo Menke, Joel Hurlburt. Alemania-Suecia. 6’
– Entre Ojos. Stephanie Sherman, Michal Hall Bravo RamÍrez, Melissa Castro. México-Estados Unidos. 6’16’’
– Voices. Kirstin Burckhardt, Brenda I. Steinecke Soto. 13’26’’
– Wuuac, Alfredo Madrigal. México. 2’56’’
+LA HUMANIDAD Y SUS EVIDENCIAS CORPORALES. 3, 4 y 5 de noviembre.
El cuerpo de una mujer intentando semejarse al engrandecimiento que le da Edgar Allan Poe; la leyenda de un niño profeta, usada para acusar la desaparición de los espacios naturales; consecuencias en la corporalidad debidas a decisiones políticas opresivas; cuestionamientos de lo vivo y lo muerto en un espejo animal versus humano; Narrativa y danza inspirada en Julio Cortázar.
– Los Últimos Niños. Fu LE. Francia. 10’
– Stay if You Can / Go If You Must. Elysa Wendi. Hong Kong. 12’10’’
– La Herencia Invisible, Martina Faux Marambio. Argentina. 8’04’’
– Lazarus, Tuixén Benet. Estados Unidos. 8’34’’
– Fish, Russell Morton, Max Kin-wai Lee. Hong Kong. 13’53’’
+PREMIO MOV EN MOV. 6 y 7 de noviembre.
Se exhibirán las 6 obras finalistas nominadas al premio Mov en Mov NACIONAL e INTERNACIONAL a partir del 2 de noviembre. El jurado está conformado por Alessandra Pisu (Italia), Regina Levy (Brasil) y Elise Schonhowd (Noruega) y en un sólo voto, las curadoras de Mov en Mov.
Y estrenamos PREMIO MOV EN MOV-REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza). Se otorga a obras de creadores IBEROAMERICANOS. Jurados: Regina Levy (Brasil) y María Fernanda Vallejos (Argentina).
—————————————————————–
PERFORMANCES ONLINE EN VIVO:
+CÁMARAS DEL EGO COLAPSADO, Nayeli Benhumea. 19 oct.
+CORPORALIDAD IN AND OFF, Colectivo Movimiento. 29 oct.
+++Todas las obras a tu alcance, sólo habrá que registrarse y seguir el programa.
Para ver las obras, sólo tienes que registrarte en la ZONA HIPERMEDIAL del CCD: bit.ly/movenmov-en-ccd
OBRAS, EVENTOS, Y TALLERES SERÁN GRATUITOS.
Cada uno de los 5 programas de obras se desarrolla en tres días:
Día 1: Comentarios de las obras por especialistas.
Día 2: Repetición de evento y chat con creadores
Día 3: STREAMING de programa completo en LOOP, con entrevistas a autores, durante 8 horas, para que prepares tus cyber-palomitas. Cada programa es menor de 60 minutos.
AL FINAL EL EVENTO CONSISTE EN LA ENTREGA DEL PREMIO MOV EN MOV NACIONAL E INTERNACIONAL.
Revista del Festival Internacional de Danza para la Pantalla Mov en Mov # 9
19 de octubre al 7 de noviembre.
Textos sobre videodanza, arte, movimiento y otros. Escriben: Guillermo Fadanelli, Minory León, Karina Sosa y las curadoras del festival. Hay una traducción de Maya Deren y una entrevista sobre IDENTIDAD CORPORAL.
Además del programa completo que incluye:
EVENTOS EN LÍNEA, ONLINE, PROGRAMAS COMENTADOS por varios personajes invitados, en: Centro de Cultura Digital