MeM#4 —4) Freedom Fries: Still Life

(ESTE VIDEO ES SOLAMENTE UN TRAILER.)

Freedom Fries: Still Life (Yoshua Okón. México.) 3:42 min.

Freedom Fries: Still Life (2014) incluye una video instalación monocanal, una video escultura monocanal y una serie de trípticos fotográficos. Para esta pieza, Okón convenció tanto al gerente de un McDonald’s para utilizar el restaurante como set durante toda una noche, como a una clienta para que participara como modelo. En esta obra la locación en sí adquiere una carga simbólica. En otras palabras, McDonald’s, como representante del modelo corporativo se convierte en el contenido mismo. Por otra parte, la pieza 4_freedom fries_still_02_bajahace referencia a la forma en la que el cuerpo es enmarcado, y sobre todo deshumanizado, por dicho contexto. Es decir, hace referencia a la manera en la que la cultura corporativa y la sociedad de consumo alienan nuestros cuerpos. El cuerpo obeso en este sentido se torna la evidencia física de un sistema neoliberal cuya ideología promueve un modelo de libertad basado en el consumo desmedido y la baja autoestima. Resulta irónico así que en nombre de la libertad seamos prisioneros de nuestros propios cuerpos. Freedom Fries habla sobre las consecuencias de un sistema económico y político que ha erosionado nuestra agencia a tal grado que hemos ya perdido el control de nuestra corporalidad.

Duración: 3:42 min. Loop.

Ha participado en: Zona MACO

Director: Yoshua Okón

Cámara: Rodrigo Cervantes

Edición: Rodrigo Cervantes

Producción: Okon Studio

 

4_Yoshua_2013_felipeLuna_tempestad27_baja

©FELIPE LUNA /TEMPESTAD27

YOSHUA OKÓN

Yoshua Okón (Ciudad de México en 1970). Su trabajo es una serie de experimentos cuasi-sociales ejecutados para la cámara donde se mezclan situaciones actuadas, documentación e improvisación, cuestionando las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad. En 2002 recibe la maestría en arte de UCLA con el apoyo de una beca Fulbright. Entre sus exhibiciones individuales se encuentran: Salò Island, UC Irvine, Irvine; Piovra, Kaufmann Repetto, Milán; Poulpe, Mor Charpentier, París; Octopus, Cornerhouse, Manchester y Hammer Museum, Los Ángeles y SUBTITLE, Kunsthalle, Múnich. Entre sus colectivas se encuentran: Bienal de Gwangju, Corea; Antes de la resaca, MUAC, México DF; Incongruous, Musèe Cantonal des Beux-Arts, Lausanne; El horizonte del topo, Beaux Arts, Bruselas; Bienal de Mercosur, Porto Alegre; Amateurs, CCA Wattis, San Francisco; Laughing in a Foreign Language, Hayward Gallery, Londres; Adaptive Behavior, New Museum, NY y Mexico City: an exhibition about the exchange rates of bodies and values, PS1, MoMA, NY, y Kunstwerke, Berlín. Su obra se encuentra en las colecciones del Tate Modern, Hammer Museum, LACMA, Colección Jumex y MUAC, entre otras.

 

http://yoshuaokon.com/

 

PRÓXIMAMENTE: ENTREVISTA CON YOSHUA OKÓN HABLANDO DE SU EXPERIENCIA CREATIVA.

(Subtítulos en proceso)