Movimiento en Movimiento #7

Cartel MM18_corregido_web

Festival Internacional de Danza para la Pantalla MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #7

“Tiempo, forma y significado”

Durante el Festival Internacional de Danza para la Pantalla Movimiento en Movimiento en su edición #7, que se celebrará del 11 de octubre al 4 de noviembre en el CCD, se podrán ver las 35 obras de la selección oficial. Además de invitar a la audiencia a la inauguración, conversaciones, performances en vivo y clausura, las proyecciones se mostrarán en exhibición continua (loop) divididas en los siguientes temas:

Emoción: reclamos y caídas familiares, festiva admiración y apropiación de la vida de un pensador, negocios sangrientos, canibalismo, reflexión del planeta como hogar, discursos del movimiento y la danza distinta: la otra danza, caricatura de la mirada vulgar, el poeta Ugo Foscolo y sus metáforas casi surrealistas, un túnel del tiempo hacia los años cincuenta en México.

Experimentación: crisis de los objetos creados, la realidad y el peligro simbólicos, quiero ser el David de Miguel Ángel, ella es un ser ahí confundida, una danza sin fin, mi rostro habla más que mi lengua, ensuciando la pantalla, la biblia de la leche, privacidad convertida en arte público, crecer la tolerancia, la broma infinita del origen común, desmitificando y relajando costumbres.

Forma: fenómenos vivientes y delirio visual, el surrealismo vivido al subirse a una motocicleta, objetos moviéndose: eso es danza en pantalla, mujeres concentradas haciéndole trampa al tiempo, ¿el sentido viene de la nada?, símbolos transfugas y miradas infantiles sobre el absurdo, composición coreográfica con el «selfismo», ¿y qué danza necesita un guión?, experimentación con metáforas imposibles.

Se otorgarán 2 premios, uno nacional y otro internacional durante la clausura, que consistirán en 1000 dólares cada uno. Los ganadores serán elegidos por dos jurados internacionales y por el equipo de Movimiento en Movimiento.

Así que la alfombra roja y movediza está puesta, sólo faltan los pasos de todos los curiosos que busquen una adicción más: la de la cine danza.

PARTICULARIDADES DEL FESTIVAL

Performances en vivo de danza y realidad virtual; performances por video-llamadas de larga distancia; proyección de obras internacionales y nacionales; entrevistas a todos los creadores; laboratorios de narrativas Danza para la Pantalla (por Andy Wood) y de su versión experimental (por Reka Szucs) impartidos por profesores de Inglaterra y Hungría; muestra del festival LIFF-United Kingdom; ponencias sobre tiempo, forma y significado en la Danza en Pantalla, muestra de la Red Iberoamericana de Videodanza y otras actividades a consultar en el programa.

—Creando adicciones y dependencias a la Danza para la Pantalla—

Se puede ver la galería permanente: aquí

Puedes descargar MOV EN MOV revista 2018 con textos sobre DANZA PARA LA PANTALLA y el PROGRAMA de la séptima edición: aquí

PROGRAMA: aquí

Marco teórico: La monotonía de los objetos nos obliga a movernos y el movimiento nos lleva a nervaduras de movimiento, así se ha tramado la enfermedad que ha dado origen esta iniciativa: Movimiento en Movimiento, que se celebró por primera vez en 2013, se dedica a la divulgación, enseñanza y reflexión de la Danza para la Pantalla y guarda una estrecha relación con la literatura, la filosofía, el humanismo y la circunstancia social contemporánea.

He aquí una de las muchas definiciones de Danza para la Pantalla: “Cine Danza, screendance, danza para pantalla, etcétera, son términos mutables utilizados para agrupar películas que combinan una atención particular al movimiento, el ritmo y el espacio, recurren a las historias, convenciones y formas de danza, arte visual y cine, y que pueden o no presentar un cuerpo bailando.” Gitta Wigro. (Especialista inglesa en screendance.)

En su búsqueda por causar un impacto humanista en el espectador, Movimiento en Movimiento se relaciona con las ciencias sociales y las humanidades con el propósito de ir más allá del mero entretenimiento e intentar comprender más profundamente el mundo en el que vivimos. El contenido del festival es de índole diversa, se distancia de la monografía y se interesa en obras que nos ofrezcan expresiones que trasciendan la belleza de las imágenes, aspira a llevarnos de vuelta al momento en que éstas “generaban sorpresa” y “significaban algo”, intentando escapar de la época presente de confusión total en la que se usan imágenes por cualquier motivo y abundan en el sinsentido generalizado. De manera que Movimiento en Movimiento ha coleccionado un conjunto de obras heterogéneas cuyo hilo conductor es el sentido claro, profundo y sólido que se manifiesta preponderante en el proceso de creación de cada obra, esta colección la encontraremos en la edición número 7 del festival y en nuestra GALERÍA PERMANENTE en la Web: movimientoenmovimiento.wordpress.com

Aunque la filosofía jamás resolverá los problemas de la política o de la sociedad, es posible que a través del conocimiento logre llevarnos a comprender con mayor profundidad los problemas prácticos. Si una persona piensa con libertad, sueña con libertad e imagina con libertad, difícilmente le podrá parecer verdadero aquello que no lo es. La literatura, como las artes y las ciencias, son medios para la reflexión y la afirmación de la libertad.