MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #3 (Más información)

foto muestra MeM3_baja

Tercera Muestra Internacional De Videodanza

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #3

“RELATOS GESTUALES”

En esta edición se exhibirán ocho piezas de videodanza de autores que nos dan una muestra diversa e intensa de algunas de las posibilidades de este género, excepciones en el modo de concebir una obra híbrida de video, danza, sonido, teatro, y más. Propuestas que nos conducirán hacia contenidos profundos relacionados con nuestras preguntas más íntimas, por ello estarán cerca de traspasar las fronteras emocionales del espectador. De manera coincidente, estas obras parecen ser atractivas a un público asiduo a ver historias a través de la imagen: cualquiera que se declare adicto a los trazos dibujados sobre un papel o a las fotografías en movimiento exhibidas en una pantalla podrá sorprenderse atraído por esta muestra. La danza, en algunos de estos videos, sólo aparecerá de manera sutil, disimulada entre expresiones corporales cotidianas y teatrales.

Esta proyección promete llevarnos a experimentar: “la otra belleza” encerrada entre láminas de contenedores en el puerto Mindelo, Cabo Verde, resaltada con palabras de Ghérasim Luca; una monografía singular sobre el insomnio generado por la brillantes del sol durante 30 días continuos en las cercanías del Polo Norte; reflexiones sobre la naturaleza de la videodanza, concebidas desde la misma obra; un caprichoso mapa del laberinto de imágenes creadas en nuestra memoria; anatemas de Emil Cioran, provocando desconcierto tanto en la certeza de nuestra existencia como en la pantalla; una cruda muestra de anatomía circense; rudas paradojas de la vida urbana-cotidiana expresadas como relaciones disruptivas; La historia de una bailarina fracasada, que de manera surrealista viaja desde la actuación de El lago de los cisnes hasta su personal (des)equilibrio amor-libertad a través del desierto.

La mayoría de los videos a exhibirse ya han sido presentados con éxito en algunos festivales internacionales de videodanza o cine, sin embargo tres de ellos harán su estreno mundial durante esta proyección.

Para experimentar una cierta cercanía con los creadores y sus obras, y también, por qué no, para satisfacer nuestra curiosidad, todos los autores nos hablarán tanto de sus piezas de videodanza, como de su experiencia en la creación de las mismas al terminar la proyección de sus videos. Estarán presentes: Ella Fiskum (Noruega), Nayeli Benhumea (México), Amy Ling (USA), Yolanda M. Guadarrama (México), y A. Salomón (México). El resto de los creadores: Be van Vark (Alemania), Nuno Escudeiro (Portugal), y Martin Kers (Holanda), nos ofrecerán sus comentarios, en tiempo real, por medio de video-llamadas:

ELLA FISKUM, nos visitará como invitada especial desde Noruega por tres motivos:

1) Para mostrarnos personalmente su obra de videodanza y hablar sobre la misma.

2) Para dar un taller de videodanza donde compartirá su método personal de trabajo. El taller lleva como título “Del borrador a la pantalla” y podrán participar todos aquellos que tengan conocimientos profesionales en coreografía, cine, cámara, música, medios audiovisuales y afines, o artistas relacionados con la multidisciplina, y quienes además estén interesados en realizar una pieza filmada en combinación con la danza. Cupo limitado. Más información en: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/taller

3) Para presentar el performance que realizó como una obra híbrida paralela a su video: Casa Blanca 0811, donde Ella Fiskum saldrá a la escena acompañada por el actor mexicano Antonio Salinas, el bailarín Sudesh Adhana y la cantante Houwaida Goulli.

 

Haciendo mención de algunos de los parámetros para “valorar” la videodanza, entre los cuales se contemplan espacio y sonido, forma y objetos —medida proporción y ángulo—, tiempo, emoción, movimiento y coreografía, historia, postproducción, vinculación entre lenguaje audiovisual y otros lenguajes… MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO siempre ha puesto especial atención a la historia y la emoción, por encima de otros valores. La curaduría es hecha por Yolanda M. Guadarrama a través de la búsqueda constante de creadores de videodanza que muestren trayectorias sólidas e insólitas, así como a través de la recomendación por parte de los autores que ya han participado en MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO.

 

Posteriormente, los videos que forman parte de esta presentación serán incluidos a la galería permanente de MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO en la web, como una forma más de impulsar la constante difusión del género videodanza.

 

EVENTOS

Proyección de videos y charla con los autores:

Fecha: Viernes 3 de octubre, 2014. A las 20:00 hrs. ENTRADA LIBRE

Performance en vivo de ELLA FISKUM: Casablanca 0811

Fecha: Sábado 4 de octubre. A las 19:00 hrs. ENTRADA LIBRE

—Taller de videodanza impartido por ELLA FISKUM: Del borrador a la pantalla

Duración y fechas: 12 horas. Lunes, martes, miércoles y viernes, del 29 de septiembre al 3 de octubre, de 11:00 a 14:00 hrs. Información detallada y solicitud de inscripción en: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/taller

 

SEDE: Museo Universitario del Chopo. Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola.

Taller de Videodanza: DEL BORRADOR A LA PANTALLA

Compartiendo un proceso artístico y un método de trabajo para realizar una idea y crear proyectos de videodanza ligados a performance.

news_PREMIERE 

Impartido por Ella Fiskum

 

Ella nos llevará por todos los pasos a seguir desde la concepción de una idea plasmada en un papel, como borrador, hasta la realización de una pieza filmada en combinación con la danza: una danza-performance-video-filmación.

Los participantes de este taller llevarán a cabo la creación de una breve videodanza, siguiendo el proceso artístico que Ella Fiskum expondrá, transmitiendo su experiencia en la multidisciplina.

Ella Fiskum, quien es una directora artística noruega, realza sus conocimientos de ballet clásico, inspirándose en el arte visual, en matices cinematográficos, en danza-teatro, circo, incluyendo nado sincronizado, es decir, en la multidisciplina. Junto con su compañía, llamada Ella Fiskum Danz, ha realizado, entre muchas otras obras, 10 piezas de cinedanza o videodanza, y otras tres en colaboración con el cineasta Anwaar Saab.

Ha presentado sus obras en varios países, obteniendo distinciones, premios y residencias en varios de ellos, incluida la residencia en EMPAC, Nueva York. Más información de Ella Fiskum y muestras de videos en: http://ellafiskumdanz.com/

El taller será impartido durante doce horas, divididas en cuatro días. Como requisito para participar se pide experiencia profesional de por lo menos dos años en coreografía, cine, música, medios audiovisuales y afines, o multidisciplina, y traer su propio equipo de filmación y edición: cámara y laptop con programa para edición. Se puede solicitar cursar el taller sin equipo de filmación y edición, estas solicitudes obtendrán respuesta de acuerdo a las posibilidades de trabajar en grupo con otros participantes.

CUPO LIMITADO.

Información detallada y solicitud de inscripción en: https://movimientoenmovimiento.wordpress.com/taller

COSTO: $680 pesos (estudiantes $480). Sede: Museo Universitario del Chopo. CALENDARIO: Lunes, martes, miércoles y viernes, del 29 de septiembre al 3 de octubre, de 11:00 a 14:00 hrs.

cv_film_ella

 

 

Tercera muestra internacional de videodanza:

Movimiento en Movimiento #3

 

PERFORMANCE: sábado 4 de octubre. 19:00 hrs. Museo del Chopo

La compañía Ella Fiskum Danz presentará

                                        Casablanca 0811

En Casablanca planteo la pregunta: ¿cómo podemos permitir que

las cosas sucedan cuando relacionamos el amor y la libertad?

Ella Fiskum

Performance de Ella Fiskum: Casablanca 0811

Fecha: Sábado 4 de octubre. A las 19:00 hrs.

ENTRADA LIBRE

Museo Universitario del Chopo

Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola

8_Casablanca_SVANE_bajaCasablanca 0811 es un performance y también es una cine-danza. Esta obra crea la ilusión de llevar a la audiencia de viaje, su temática gira en torno al amor, la libertad, y la virtud: Una ex ballerina, ahora corista en Las Vegas se encuentra con el hombre que hace su sueño imposible durante su viaje a través del desierto, en el mismo espacio una mujer cubierta con una burka interpreta la relación polígama que ejerce con su esposo.

Mientras al lado vemos la proyección de un road movie que fue filmado en el trayecto de Casablanca al oasis de Arfoud en el desierto del Sahara, sucede la obra teatral épica y surrealista creada en el escenario por:

Ella Fiskum, el bailarín Sudesh Adhana, el actor Antonio Salinas en México, y la cantante Houwaida Goulli.

Acompañados por la música de un cuarteto de cuerdas compuesto por Ali Helnwein y la leyenda de rock a la guitarra Ronni Le Tekro.

La segunda parte es la pieza más íntima y oscura de la trilogía de la que forma parte esta pieza, versa sobre la relación entre el sueño y la realidad. El proyecto ha sido apoyado por el Fondo de Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Oppland Fylkeskommune y Arts Council de Noruega.

Artistas:
• Dirección, Coreografía y video de Ella Fiskum
• Música de Houwaida Goulli, Ali Helnwein, y Ronni Le Tekro
• Bailarines: Sudesh Adhana y Ella Fiskum
• Cantante: Houwaida Goulli
• Actor en México: Antonio Salinas antonio

Road Movie:

• Dirigido y editado por Ella Fiskum
• Fotografía por Audun Gjelsvik Magnæs
• Música de Ronni le Tekro y Ali Helnwein

Estreno: R.E.D. Residencia Eina Danz, el 5 de julio de 2014, (Noruega). Este performance será presentado en Rabat, Marruecos en unos meses.

8_Team Casablanca_baja

Arriba: Fiskum en el desierto.

Abajo: el equipo en Marruecos. De izquierda a derecha: Audun Magnes, Fiskum, Trond Peter Stamsø Munch, Houwaida Goulli, Adhana.

http://ellafiskumdanz.com/

CHARLA CON LOS AUTORES

MOVIMIENTO EN MOVIMIENTO #3

Para experimentar una cierta cercanía con los creadores y sus obras, y también, por qué no, para satisfacer nuestra curiosidad, todos los autores nos hablarán tanto de sus piezas de videodanza, como de su experiencia en la creación de las mismas al terminar la proyección de sus videos que está programada para el 3 de octubre.

        Estarán presentes: Ella Fiskum (Noruega), Nayeli Benhumea (México), Amy Ling (USA), Yolanda M. Guadarrama (México), y A. Salomón (México).

        El resto de los creadores: Be van Vark (Alemania), Nuno Escudeiro (Portugués), y Martin Kers (Holandés), nos ofrecerán sus comentarios, en tiempo real, por medio de video-llamadas:

 

Viernes 3 de octubre, 2014. A las 20:00 hrs. ENTRADA LIBRE